Una parte de Europa considera que el gobierno alemán es el principal agresor de Grecia. Angela Merkel y Wolfgang Schäuble parecen dictar las normas de la Unión Europea. Los medios de comunicación y los políticos alemanes, exasperados por el caso griego, también apoyan y defienden esta línea dura. Pero, ¿qué piensan realmente los alemanes?
Cientos de miles de becarios ocupan puestos de trabajo estructurales. Muchas empresas aprovechan esta mano de obra barata gracias a un sistema perverso que se renueva de forma constante y dificulta el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
A pesar del alto al fuego alcanzado el pasado mes de febrero, los ataques de artillería contra zonas residenciales forman parte del día a día en el este de Ucrania. La misión de observación especial de la OSCE denuncia la violencia de ambas partes. Sus 513 observadores trabajan sin descanso sobre el terreno. Sin embargo, la manipulación de la información se multiplica. La confusión y los errores se suceden como demuestra uno de sus últimos y polémicos informes.
En la frontera entre Grecia y Macedonia, los refugiados sirios tratan de escapar por sus propios medios de las mafias locales. A diario, se enfrentan a un sinfin de peligros ante la pasividad de las autoridades europeas. Un reportaje publicado en el diario griego Efsyn, socio de nuestro proyecto #OpenEurope.
La pequeña localidad bosnia, abandonada a su suerte por los cascos azules y escenario en 1995 de la peor masacre cometida en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, sufre las consecuencias de la « mala conciencia internacional ». El resultado: oleadas de dinero malgastado sin ningún control y la aparición de dudosas fortunas.
A Pablo Iglesias « no le gusta » el acuerdo griego, pero defiende que su aliado Alexis Tsipras se dirimía entre « un acuerdo o la salida del euro.» Los dirigentes de Podemos enfatizan que « España no es Grecia.» Por ahora, la reestructuración de la deuda ha dejado de estar en su agenda.
Thanassis Athanassiou es diputado de Syriza desde 2012. Es uno de los parlamentarios que apoyó el acuerdo de Bruselas, mientras treinta diputados de su partido lo rechazaron. Aquí las razones de su decisión.
Los griegos se comprometen a adoptar, de aquí al miércoles, un texto legislativo que contiene algunas « acciones prioritarias » impuestas por los acreedores: la nivelación de los sistemas de IVA y una reforma del sistema de jubilación, es decir, dos de los aspectos más sensibles que encallaban las negociaciones desde hace cinco meses.
Alexis Tsipras hizo llegar a los acreedores sus compromisos económicos y reformas para conseguir un nuevo plan de ayuda. Se multiplican las concesiones helenas bajo la amenaza del « grexit », pero también con la esperanza de conseguir una reestructuración de la deuda.
Se llaman Christos, Valia, Panayota, Ilias. Ellos no entienden el juego que tiene lugar en Bruselas. ¿Qué han hecho para ser víctimas de un nuevo chantaje: la máxima austeridad o la salida del euro, cuando ya han perdido sus empleos o visto quebrar sus empresas? Reportaje en las calles de Atenas.
Unos días antes del referéndum griego, un importante asesor del gobierno heleno, en el corazón de las negociaciones con Bruselas, recibió a Mediapart. Relata los cinco meses de Gobierno de Syriza, las conversaciones con los europeos, la catastrófica situación de Grecia. Denuncia la estrategia de asfixia llevada a cabo por el Eurogrupo y el estrangulamiento financiero que destruyó la economía griega.
Este martes 7 de julio tendrá lugar una cumbre en la zona euro. Los europeos, divididos, ¿lograrán ponerse de acuerdo para retomar las negociaciones? Y si es así, ¿cuáles serán sus concesiones?
El mensaje, simplista y maniqueo, pero terriblemente eficaz, insiste en presentarnos a la "fortaleza Europa" como una ciudadela asediada, y a nuestros gobernantes como los arriesgados héroes que nos defienden contra un "peligro mortal": las "avalanchas" de inmigrantes y refugiados, amenaza para la estabilidad de la UE, para el sostenimiento de nuestro bienestar, nuestro estilo de vida, nuestros valores.
La mayor parte de los ciudadanos griegos votaron este domingo contra el plan de las instituciones del pasado 25 de junio. Alexis Tsipras, primer ministro y líder de Syriza, ha ganado un asalto contra sus socios europeos. Reportaje sobre una Grecia más polarizada que nunca.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.