Europe

Las paradojas del debate sobre el Brexit

Europe — Reportaje

Se dice que a los británicos Europa les resulta indiferente. Sin embargo, el debate en torno al referéndum desata pasiones en Reino Unido. Entre la paranoia populista, la desinformación y la táctica del miedo... ¿Se trata de un debate sobre la Unión Europea o de una discusión doméstica sobre la impotencia de sus gobernantes? 

España: los cambios que marcarán el resultado electoral seis meses después del 20D

Europe — Análisis

La variación fundamental ha sido la coalición firmada entre Podemos e IU, que según las encuestas podría ser la segunda fuerza en las elecciones. Pero ha habido otros cambios: unas 200.000 personas podrán votar por primera vez, casi se duplicará el voto por correo y hay un 25% menos de indecisos que el 20D.

Brexit: el asesinato de Jo Cox da un giro inesperado a la campaña

Europe

A seis días de la celebración del referéndum, el homicidio de la diputada laborista, partidaria de la permanencia del país en la UE, conmociona a Gran Bretaña. La desaparición de Cox, una firme defensora de los derechos humanos en la crisis de los refugiados, puede obligar a rebajar la retórica antimigrante a los más beligerantes que reclaman la salida de la Unión Europea.

Las consecuencias (inmediatas) de un eventual Brexit

Europe

¿Qué pasará si los británicos deciden salir de la UE? ¿Se depreciará la libra? ¿Se producirá una deslocalización masiva de la mano de obra? A menos de un mes del referéndum, proliferan las teorías que pronostican un panorama catastrófico.

La izquierda británica, dividida frente al Brexit

Europe — Investigación

Cuando David Cameron se comprometió a convocar un referéndum sobre la permanencia de Gran Bretaña en la Unión Europea, pensaba que podría ganarlo sin grandes dificultades. Hoy, a tan sólo un mes de la celebración del referéndum, las cosas no están tan claras. La clave del escrutinio se encuentra entre los electores de izquierdas, divididos ante la cuestión. Jeremy Corbyn se ha pronunciado tímidamente por la permanencia de Reino Unido en la UE, sin embargo el debate continúa siendo extremadamente sensible. 

La Austria donde gobierna la ultraderecha

Europe — Reportaje

300.000 refugiados de origen sirio o iraquí pasaron el pasado otoño por el pueblo austriaco de Nickelsdorf, en la frontera con Hungría. En esta región del Burgenland, la extrema derecha, en alianza con los socialdemócratas, ya controla el timón del gobierno. Un escenario que podría haberse repetido a nivel federal si el candidato Nobert Hofer hubiera ganado las elecciones presidenciales. 

¿Por qué se muestra Bruselas tan indulgente con España y Portugal?

Europe — Análisis

Con su decisión de posponer las eventuales sanciones a España y Portugal, la UE se muestra más flexible que de costumbre. Juncker no quiere ningún problema en vísperas del referendo británico y de las elecciones generales españolas del 26-M. 

Ucrania trata de borrar su pasado soviético

Europe — Reportaje

Más de dos años después de las revueltas del Maidán, de la caída de Viktor Yanukovich, de la anexión de Crimea a Rusia y del comienzo del conflicto separatista en Donbass, Ucrania intenta reescribir su historia.

España: radiografía del puzle político

Europe — Opinión

La nueva y la vieja política se han hecho convergentes en una fina línea que consiste en priorizar intereses personales o partidistas sobre los intereses de los ciudadanos. Y de eso dependerá la clave del ya cantado 26-J: quién se abstiene y quién se moviliza en estas nuevas elecciones generales. 

La ultraderecha se cierne sobre Austria

Europe

El pasado domingo 24 de abril, el FPÖ, la extrema derecha austriaca, consiguió el 36% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el mejor resultado de su historia. Los dos partidos actualmente en el gobierno están fuera de juego. Una vez más, este resultado confirma que la retórica antiinmigrantes del Ejecutivo despierta a los más reaccionarios. 

Tres parecidos y tres diferencias entre el 15M español y la ‘Nuit Debout’ francesa

Europe — Análisis

El toque de atención a la izquierda, la búsqueda de la horizontalidad o la ausencia de líderes equiparan ambas protestas. No obstante, ambos movimientos tienen un origen diferente y, por el momento, un desigual respaldo social. 

Las grandes ciudades de Europa toman la iniciativa para hacer frente a la crisis de los refugiados

Europe

Las principales ciudades europeas, de Atenas a Ámsterdam, han puesto en marcha planes innovadores para responder a los retos de la crisis de refugiados. Repasamos las propuestas e iniciativas de urbes como Barcelona (España), Malmö (Suecia) y Mannheim (Alemania), ciudades pioneras y solidarias. 

El plan de choque que el FMI prevé para Grecia

Europe

WikiLeaks publica la transcripción de una conversación entre dos responsables del FMI. Los interlocutores parecen dispuestos a permitir la quiebra de Grecia para imponer sus condiciones a la UE y forzar al Gobierno heleno a aceptar todas las reformas propuestas por el organismo internacional.

¿Por qué Bruselas no consigue acabar con el «croissant pobre»?

Europe — Reportaje

Los escondrijos de Salah Abdeslam y de los hermanos El Bakraoui en Forest o en Molenbeek, o incluso los registros efectuados en Schaerbeek la semana pasada tienen algo en común. Todos estos lugares se encuentran en el denominado «croissant pobre» de Bruselas, la zona más depauperada de la capital europea, con una tasa de desempleo juvenil que supera el 30%. Aquí la historia de 25 años de políticas sociales que han fracasado en toda la región. 

España: cien días de bloqueo político

Europe — Análisis

Este martes se cumplen 100 días de las generales del 20D. España sigue sin Gobierno, los partidos no se mueven de sus posiciones y las negociaciones están bloqueadas tras el fracaso de Pedro Sánchez, PSOE, que retomará el miércoles los contactos con Pablo Iglesias. infoLibre, socio editorial de Mediapart, analiza 100 días de bloqueo político.