Hace días que Macedonia decidió cerrar su frontera con Grecia, pese a que la mayoría de los migrantes se limita a atravesar el país, sin permanecer en él. Miles de refugiados se encuentran bloqueados en el paso fronterizo. Análisis de un país que gestiona, de facto, una frontera exterior de la Unión Europea.
Tras los atentados de este 22 de marzo, Bruselas parece sumergida en un estado de sitio que recuerda al lockdown del pasado mes de noviembre de 2015. El barrio europeo se convirtió en uno de los objetivos de estos ataques terrorista, durante toda la jornada permaneció atrincherado.
Un acuerdo « histórico », así ha calificado Bruselas el pacto entre los 28 jefes de Estado y de gobierno europeos con Turquía firmado este viernes. El dispositivo confirma la estrategia de « bunkerización » de la UE frente a la crisis de los refugiados. El domingo se pondrán en marcha los planes para bloquear el flujo de migrantes irregulares que llega hasta las islas griegas.
El candidato socialista sostiene que la izquierda no suma y busca presionar a Iglesias para que se una al « mestizaje ideológico » con Ciudadanos. Afirma que ese acuerdo de las tres « fuerzas del cambio » es factible y preferible a mantener en funciones a Rajoy y al PP, con quienes rechaza negociar.
Gracias al 14% de los votos en las elecciones parlamentarias del viernes, el antiguo brazo político del grupo paramilitar IRA se ha convertido en una fuerza política clave. El discurso antiausteridad de la formación irlandesa explica su éxito en las urnas.
El « alumno modélico » de la zona euro, Irlanda, registra una tasa de crecimiento del 7%. Pero, en los últimos años, son muchos los que se han quedado por el camino. Los irlandeses votaron este viernes para elegir a un nuevo Gobierno en unas elecciones marcadas por el descontento con las políticas de austeridad y por la falta de popularidad de los partidos tradicionales.
El PSOE ha alcanzado y propuesto acuerdos con distintas fuerzas políticas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez a la Presidencia de Gobierno. Las últimas negociaciones apuntan a un inminente acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos. Para ello, ambas formaciones se comprometen a evitar cualquier consulta secesionista en Cataluña. Por su parte, Podemos anuncia el cese de las negociaciones con el PSOE asegurando que el pacto entre los socialistas y Ciudadanos contiene medidas « incompatibles » con sus postulados en materia laboral o social.
Decenas de miles de personas se echaron a la calle el 17 de febrero en Pristina. Se manifestaban en contra de un Gobierno y un Parlamento paralizados y en contra de una clase política considerada corrupta e incompetente. Ocho años después de su independencia, el país balcánico sufre una crisis social sin precedentes.
A pesar de las cuestiones planteadas tras las agresiones de Colonia, la sociedad alemana se muestra muy activa en lo que respecta a la acogida de refugiados, fuera de todo marco institucional. Reportaje de una sociedad que se moviliza.
El Consejo Europeo se reunió este jueves y viernes en Bruselas. Entre los asuntos sobre la mesa, la « crisis » de los refugiados, un fracaso en toda regla que arrastra la Unión Europea desde el verano. Estas son algunas de las soluciones europeas que propone el experto en asuntos fronterizos y migratorios Julien Jeandesboz.
La Comisión Europea aprobó el pasado viernes, por razones estrictamente contables, el presupuesto 2016 del nuevo Gobierno socialista portugués del primer ministro Antonio Costa. ¿Estamos ante el fin de la austeridad? No exactamente.
El representante de Europa para la negociación con Reino Unido tendrá que remontar el euroescepticismo de UKIP trasladado a grandes facciones de la política británica.
La Comisión Europea abrió este miércoles 27 de enero un proceso que puede llevar a la exclusión de Grecia del espacio Schengen durante dos años. En opinión del investigador heleno Dimistris Skleparis, experto en cuestiones migratorios, una medida así sólo contribuirá a desplazar el problema.
La cumbre del 'plan B' pone de manifiesto la radicalización de Jean-Luc Mélenchon en lo que a la moneda única se refiere: ya no descarta la salida de Francia del euro si no se renegocian los tratados europeos.
Representantes de las izquierdas europeas, en clara ruptura con la socialdemocracia e insatisfechos con la forma en que se ha resuelto la crisis griega, se dan cita este fin de semana en París. Varoufakis, eso sí, ha excusado la asistencia.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.