Los sondeos dan como vencedores a los conservadores británicos en las elecciones legislativas que se celebran este 12 de diciembre en Reino Unido, con el riesgo que esto conlleva para la Unión Europea. El escándalo de antisemitismo y su complejo posicionamiento sobre el Brexit han debilitado al Partido Laborista. Pero el llamamiento al voto estratégico contra Johnson y el nuevo electorado refuerzan la incertidumbre que planea sobre el escrutinio. Reportaje.
En su estrategia de conquista de las « nuevas rutas de la seda », los puertos europeos se han convertido en objetivo privilegiado de China. Desde la total toma de control del puerto ateniense del Pireo en abril de 2016, una docena de muelles europeos han visto a los operadores chinos invertir en sus dársenas.
La composición de la Mesa del Congreso ha sido uno de los debates que más han agitado la vida política española en las últimas semanas. Se trata de la primera legislatura en la que la extrema derecha, por números (52 escaños) se encontraba ante la posibilidad de sentarse por primera vez en el órgano de gobierno de la Cámara Baja. Y en eso han insistido desde Vox: ser la tercera fuerza política española les otorgaba el derecho a sentarse en dos de los nueve puestos.
Tras sus primeras movilizaciones en noviembre de 2018, este movimiento de desobediencia civil sigue prosperando al otro lado del Canal de la Mancha. Bajo su influencia, el calentamiento global se ha convertido en uno de los principales temas de la campaña de las elecciones legislativas del próximo 12 de diciembre.
Cuatro décadas después de la muerte de Franco, hoy en primera plana tras su exhumación del Valle de los Caídos, la dictadura continúa siendo objeto de controversia política y de debate público. Con memorias divididas, esos trágicos sucesos del pasado han proyectado su larga sombra sobre el presente. Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, analiza el legado del franquismo.
Horas antes de la celebración del Consejo Europeo, la Unión Europea y Boris Johnson anunciaron, este jueves 17 de octubre, un nuevo acuerdo sobre el Brexit « justo y razonable », en palabras del negociador de los 27 miembros, Michel Barner. Sin embargo, el primer ministro británico aún tiene que conseguir el apoyo de una mayoría en Londres.
La congelación de casi 1,5 millones de alquileres berlineses, anunciada a bombo y platillo en julio, ¿podrá comenzar a principios de 2020 como estaba previsto? Teniendo en cuenta los desacuerdos en el seno de la coalición de izquierdas que gobierna Berlín, parece poco probable.
infoLibre, socio editorial de Mediapart en España, analiza los puntos clave de la histórica sentencia del Tribunal Supremo en el juicio del procés. Los siete magistrados de la Sala de lo Penal del Alto Tribunal han impuesto penas de entre 9 y 13 años de cárcel a los nueve líderes independentistas catalanes condenados por sedición.
Al declarar « nula y sin efecto » la suspensión del Parlamento por parte de Boris Johnson, el Tribunal Supremo no sólo ha debilitado al primer ministro. También ha sido un duro golpe para el estatus de la jefa del Estado, la reina Isabel II, en un momento especialmente frágil de su reinado.
No dejará su cargo en la Comisión Europea hasta noviembre, sin embargo, el alemán Günther Oettinger, responsable de la cartera presupuestaria en el ejecutivo europeo, ya ha presentado los estatutos de su futura empresa de lobbying. Jean-Claude Juncker ha solicitado el dictamen, no vinculante, de un comité de ética interna.
Un nuevo partido se presenta a las elecciones regionales de noviembre en Émilie-Romagne, al norte de Italia: se trata del Movimiento 3V, Vaccini Vogliamo Verità, « queremos la verdad sobre las vacunas ». Es un lanzamiento en el país para los oponentes a la vacunación obligatoria, decepcionados por la línea fijada por el Movimiento Cinco Estrellas, ahora en el poder.
« Volveremos. Simplemente será más difícil encontrar a un capitán que corra el riesgo ». Mediapart publica la entrevista realizada por Der Spiegel a Carola Rackete, la capitana del Sea-Watch 3, que ha osado desafiar a Matteo Salvini y poner en evidencia la indiferencia de los líderes europeos.
Con el nombramiento del socialdemócrata italiano David-Maria Sassoli como presidente del Parlamento, anunciado este miércoles, los líderes europeos terminaban de consensuar los nombres de quienes dirigirán la UE los próximos años. La principal sorpresa de un casting poco coherente: la ministra de Defensa alemana, próxima a Angela Merkel, candidata a la presidencia de la Comisión.
El nuevo gobierno, dirigido por el socialdemócrata Antti Rinne y formado por cinco partidos, pretende gastar más en servicios sociales y cambio climático. Una ruptura con el gobierno precedente, sancionado en las urnas el pasado 14 de abril.
Los ecologistas alemanes duplicaron su votos en las elecciones europeas del 26 de mayo, atrayendo a millones de votantes de todos los partidos y grupos de edad. Su historia, su posicionamiento y su funcionamiento muestran que Die Grünen tiene amplias posibilidades para volver al Gobierno y sustituir a las coaliciones entre conservadores, socialdemócratas y liberales.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.