europe

España: el PSOE gana las tres elecciones del 'superdomingo' pero sólo marca diferencias en las europeas

Europe

El PSOE se impone en las elecciones europeas con un respaldo del 32,84% y 20 diputados, doce puntos más que el Partido Popular (PP). La formación socialista liderada por Pedro Sánchez gana también las elecciones municipales con un 29,2% de los votos y una ventaja de siete puntos porcentuales sobre el PP de Pablo Casado. Las izquierdas alternativas pierden las alcaldías de Madrid y Barcelona. infoLibre, socio editorial de Mediapart en España, repasa los resultados del 'superdomingo' electoral. 

Reino Unido: Nigel Farage oculta quién financia su Partido del Brexit

Europe

El Partido del Brexit, dirigido por el eurodiputado de extrema derecha Nigel Farage, aparece con mucha energía a las puertas de las elecciones europeas, que se celebran este jueves 23 de mayo en Reino Unido. La frustración de parte del electorado británico frente al estancamiento del Brexit no es la única razón de este aparente éxito: desde 2016, Farage recibe el apoyo financiero de un personaje muy controvertido, Arron Banks.

Las elecciones europeas darán paso a una larga secuencia de negociaciones en Bruselas

Europe

Las elecciones del 26 de mayo abren una larga secuencia de negociaciones en Bruselas para renovar los principales puestos a la cabeza de las instituciones de la UE, que se extenderá hasta finales del próximo mes de octubre. Manual de instrucciones.

Los (muy)generosos salarios de nuestros «eurócratas»

Europe — Investigación

Mientras que el candidato del Partido Comunista Francés (PCF) a las elecciones europeas, Ian Brossat, propone « reducir el sueldo de Juncker », Mediapart investiga los más que generosos salarios y otras ventajas de la administración y la función pública europea. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, cobra 44.506 euros mensuales -entre su sueldo y los complementos-, una cantidad idéntica a la que ingresa el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. Si bien los 60.000 « agentes » que trabajan para la UE están lejos de quejarse, algunos consideran que sus honorarios están justificados.

Ocho años del 15M: qué queda del movimiento social que hizo saltar por los aires el bipartidismo

Europe — Análisis

En España, el movimiento del 15M rompió con el bipartidismo y propició que los partidos cambiaran su funcionamiento interno. Sin embargo, fracasó en su objetivo de recuperar el Estado del bienestar y ciertas demandas se perdieron en el camino. Politólogos, filósofos y sociólogos analizan para infoLibre, socio editorial de Mediapart, el legado que dejó la movilización de los « indignados ».

La abstención debilita la autoridad del Parlamento Europeo

Europe — Análisis

Una fuerte abstención en las elecciones europeas fragilizaría al Parlamento Europeo durante los próximos cinco años, cuando el hemiciclo lucha por hacerse oír en Bruselas frente a la Comisión y al Consejo.

España frena a la ultraderecha y da un mandato claro al PSOE para formar gobierno

Europe

Los españoles se movilizaron el 28A de forma masiva para frenar a la ultraderecha. La participación llegó este 28 de abril al 75,7%, la mayor cifra desde 2004. Las tres derechas sufren un fracaso estrepitoso al sumar en total 150 escaños, 19 menos de los que lograron Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) hace tres años. Eso sí, mientras Casado (PP) sale trasquilado, Rivera (Cs) y Abascal (Vox) crecen de forma nítida. Análisis de Manuel Rico, director de infoLibre, socio editorial de Mediapart en España.

Wiosna, la nueva izquierda polaca que quiere «invertir en el bien común»

Europe — Entrevista

Salida del carbón de aquí a 2035, legalización del aborto, separación Iglesia-Estado: el programa del partido de la nueva izquierda polaca impacta en un Estado gobernado desde 2015 por la derecha ultraconservadora. Su líder, Robert Biedroń, se ha convertido en el primer alcalde homosexual declarado del país. Entrevista a uno de los candidatos de Wiosna a las elecciones europeas del próximo 26 de mayo.

Votos contra el miedo

Europe — Opinión

El próximo 28 de abril supone un nuevo Rubicón para la democracia española; de las urnas surgirá la posibilidad de un paso adelante o de una gran regresión. Asistimos a un cambio de época, una encrucijada de rasgos muy complejos y cargada de incertidumbres. Un terreno abonado para el surgimiento de propuestas tan sencillas como tramposas, discursos preñados de demagogia y hasta basados en puras falsedades. Salvo catástrofe definitiva en los vaticinios demoscópicos, por primera vez tendrá una representación significativa en el Congreso una fuerza ultraderechista. Jesús Maraña, director de infoLibre, socio editorial de Mediapart, analiza el paisaje político español de cara a las próximas elecciones generales.

El Parlamento Europeo aprueba proteger a los denunciantes de corrupción

Europe

La directiva comunitaria garantiza el anonimato y la inmunidad de los filtradores, pero deja en el aire la cobertura de periodistas y ONG. Rui Pinto, el portugués que creó Football Leaks, se encuentra en prisión preventiva desde el 24 de marzo y se enfrenta a una pena de diez años de cárcel.

Europa ultima la creación de un fichero gigante con datos de carácter personal

Europe — Investigación

Un acuerdo provisional, firmado el 5 de febrero, entre el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo, prevé reforzar los controles fronterizos en el seno de la Unión Europea. Dicho convenio unificaría seis registros de datos personales, alfanuméricos y biométricos. Los defensores de las libertades individuales ya han dado la voz de alarma.

La protección de los denunciantes de corrupción queda en manos de la UE

Europe

La directiva para proteger a los denunciantes de corrupción debería ser aprobada antes de la celebración de las elecciones las europeas del 26 de mayo. El beneficio del sistema de protección que la UE quiere extender a todo el continente no es una medida filantrópica. Según un estudio sobre los beneficios económicos de proteger a los denunciantes en la adjudicación de contratos públicos, elaborado por la Comisión en 2017, Europa pierde cada año entre 5.800 y 9.600 millones de euros por no proteger a estos informantes.

Cataluña: la vergüenza de España, el deshonor de Europa

Europe — Opinión

Uno puede estar a favor o en contra de la independencia de Cataluña. Pero frente al juicio contra doce líderes independentistas, uno solo puede sentir indignación. Los acusados se enfrentan a condenas de entre siete a veinticinco años de prisión. No por actos de terrorismo o intento de golpe de Estado. Sino por haber liderado un proceso político frente a instituciones heredadas del franquismo.

La izquierda europea, entre el asombro y la fascinación por el movimiento de los «chalecos amarillos»

Europe

En España, en Grecia e Italia, los años de austeridad han visto surgir -y, a veces, desinflarse– movimientos sociales y fuerzas políticas. La movilización francesa despierta curiosidad, a veces empatía y fascinación, pero también desconfianza, en estos países europeos.

Claves para no perderse en el juicio del ‘procés’ catalán

Europe — Análisis

A lo largo de tres meses y desde este mismo martes 12 de febrero, las defensas de los doce líderes independentistas buscarán desmontar las acusaciones de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos. La gran mayoría lo hará, sin embargo, con la vista puesta en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el escenario donde se muestran convencidos de que se desarrollará la batalla final.