Gracias a 350.000 documentos confidenciales, Mediapart y el EIC revelan las prácticas fraudulentas de un proveedor de servicios offshore en Jersey, una isla anglonormanda. Préstamos falsos, fideicomisos, documentos falsos: la empresa no se detendría ante nada para ayudar a sus clientes a esconder su dinero y eludir sus obligaciones fiscales.
El club aconsejó al futbolista que presentara una declaración complementaria por los 1,82 millones que abonó a su agente, la empresa paterna, en 2016. Así consta en documentos de Football Leaks consultados por la red de medios European Investigative Collaborations (EIC). Hacienda investigaba entonces los contratos del Barça con la Fundación Leo Messi y con Limecu, que consideraba ficticios. La Audiencia de Barcelona ya condenó al club blaugrana en 2016 por « fragmentar y ocultar » las retribuciones de Neymar en contratos similares a los de Messi.
La condena al exjugador del Real Madrid reduce a un tercio las penas mínimas establecidas en el Código Penal español para el delito fiscal. Los asesores fiscales del deportista no han sido procesados, pese a que el Tribunal Supremo ya recriminó en 2017 a la Fiscalía y a la Agencia Tributaria por no haber investigado a los de Leo Messi. El sindicato de Técnicos de Hacienda denuncia que los delitos fiscales denunciados por la Agencia Tributaria ante los jueces han caído un 78% desde 2011.
El exdelantero del Real Madrid, condenado este martes a 23 meses de cárcel y al pago de una multa de 18,8 millones de euros por fraude fiscal tras las revelaciones de Football Leaks, se ha podido beneficiar de una condena clemente gracias a un contrato de fecha falseada, elaborado por sus asesores.
En una entrevista concedida a Mediapart, el célebre Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz evoca su preocupación por las políticas de austeridad vigentes en la eurozona. Alerta también de los riesgos de las políticas de Donald Trump y de la explosión de las desigualdades, diez años después de la crisis financiera de 2008. Más que nunca, el economista apuesta por « aumentar los salarios », regular el mercado financiero y luchar contra los « monopolios ».
Apple denuncia a la ONG ante los tribunales en Francia, en un intento de poner punto y final a una campaña que denuncia las prácticas de evasión fiscal del gigante tecnológico. Apple solicita que se prohíban, durante tres años, todas las acciones de protesta en las tiendas de la multinacional en el país galo.
Los responsables políticos se muestran indignados por el caso de los Paradise Papers. Todos prometen combatir el fraude fiscal. Sin embargo, diez años después del comienzo de la crisis financiera, todo sigue igual.
El ministro de Economía y Finanzas francés, Bruno Le Maire, ha propuesto a sus socios europeos una tasa para gravar a las grandes compañías de internet como Amazon o Google. Sin embargo, por razones políticas y técnicas, el proyecto tiene pocas posibilidades de salir adelante.
La estrella del Real Madrid ha ocultado, desde 2008, 150 millones de euros en diferentes paraísos fiscales, en Suiza y en la Islas Vírgenes Británicas, según lo demuestran los documentos Football Leaks, revelados por Mediapart y sus socios del European Investigative Collaborations (EIC). Cristiano Ronaldo escondió su botín al fisco, deshaciéndose, a continuación, de su caparazón offshore, eludiendo en el camino 31 millones de euros de impuestos.
El martes 26 de abril, dio comienzo en Luxemburgo el juicio contra los denunciantes y el periodista que desvelaron el escándalo Luxleaks. Tres franceses se sientan en el banquillo, acusados de robo de documentos, de divulgación de secretos comerciales y de violación del secreto profesional. Un proceso que comienza en el mismo momento en el que el país trata de cambiar su imagen y los lanzadores de alerta se sitúan en el centro de la opinión pública.
El diagnóstico sobre la evasión fiscal es tajante e impecable. Sin embargo, las soluciones propuestas por Bruselas no están a la altura. Aquí una revisión detallada.
El rey del comercio electrónico, maestro de la optimización fiscal, ha anunciado que declarará en cada país los productos que vende. Toda un golpe de efecto que no repercutirá en las arcas públicas.
Eldorado Gold, multinacional canadiense instalada en Grecia, se ha ahorrado el pago de al menos 1,7 millones de euros en impuestos. El gigante empresarial dispone de una docena de filiales registradas en los Países Bajos y otras tantas sociedades pantalla para sortear la normativa europea y reducir sus pagos al fisco.
Un informe elaborado por ONG europeas y norteamericanas recoge con todo lujo de detalles el modo en que la empresa de comida rápida elude el pago de impuestos en Europa desde 2009.
Cuarenta periodistas de investigación han reclamado al presidente de la Comisión Europea garantías para que todos los ciudadanos tengan acceso a los registros de las sociedades opacas radicadas en la Unión Europea, pero el exprimer ministro luxemburgués se ha inclinado a favor de algunos gobiernos, que se oponen a la medida.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.