Desde la adquisición de la rama de energía de Alstom, en 2015, la multinacional de EEUU orquestó un amplio sistema de evasión fiscal entre Francia, Suiza y Delaware y todo ello con la bendición del Ministerio de Economía. Desde la venta, hace siete años, de la rama de energía de Alstom a General Electric, el balance de la multinacional estadounidense en Francia es desastroso: ha destruido 5.000 puestos de trabajo.
Gucci, una de las firmas de François-Henri Pinault, pagó un superbonus a su consejero delegado para que éste abonara los 40 millones que la Hacienda italiana le reclamó por haber simulado su residencia en Suiza. El grupo Kering, que también incluye marcas como Bottega Veneta, Alexander McQueen y Stella McCartney, tuvo que pagar 1.250 millones por usar una empresa suiza para eludir impuestos en Italia. Kering recibió trato de favor de la justicia: firmó en Francia un acuerdo con la Fiscalía que le rebajó la multa, mientras el consejero delegado de Gucci se benefició en Italia de una amnistía fiscal, según la investigación de la red EIC.
La reforma fiscal global propuesta por los estadounidenses es, en efecto, un proyecto a medida para los gigantes digitales. Dos días después de adoptar el principio de un impuesto global, Europa renuncia -al menos por el momento- a cualquier plan de lucha contra los « no imponibles ».
La condena al exjugador del Real Madrid reduce a un tercio las penas mínimas establecidas en el Código Penal español para el delito fiscal. Los asesores fiscales del deportista no han sido procesados, pese a que el Tribunal Supremo ya recriminó en 2017 a la Fiscalía y a la Agencia Tributaria por no haber investigado a los de Leo Messi. El sindicato de Técnicos de Hacienda denuncia que los delitos fiscales denunciados por la Agencia Tributaria ante los jueces han caído un 78% desde 2011.
Apple denuncia a la ONG ante los tribunales en Francia, en un intento de poner punto y final a una campaña que denuncia las prácticas de evasión fiscal del gigante tecnológico. Apple solicita que se prohíban, durante tres años, todas las acciones de protesta en las tiendas de la multinacional en el país galo.
Los responsables políticos se muestran indignados por el caso de los Paradise Papers. Todos prometen combatir el fraude fiscal. Sin embargo, diez años después del comienzo de la crisis financiera, todo sigue igual.
Los documentos de Malta Files muestran que las multinacionales francesas Renault, PSA y Auchan se han ahorrado 141 millones de euros en impuestos, localizando sus actividades aseguradoras en Malta y reduciendo sus cargas fiscales en Francia. Aunque la práctica es legal resulta sorprendente dado que, tanto Renault como PSA Peugeot Citroën, cuentan con participaciones del Estado francés en su capital.
El martes 26 de abril, dio comienzo en Luxemburgo el juicio contra los denunciantes y el periodista que desvelaron el escándalo Luxleaks. Tres franceses se sientan en el banquillo, acusados de robo de documentos, de divulgación de secretos comerciales y de violación del secreto profesional. Un proceso que comienza en el mismo momento en el que el país trata de cambiar su imagen y los lanzadores de alerta se sitúan en el centro de la opinión pública.
El rey del comercio electrónico, maestro de la optimización fiscal, ha anunciado que declarará en cada país los productos que vende. Toda un golpe de efecto que no repercutirá en las arcas públicas.
Eldorado Gold, multinacional canadiense instalada en Grecia, se ha ahorrado el pago de al menos 1,7 millones de euros en impuestos. El gigante empresarial dispone de una docena de filiales registradas en los Países Bajos y otras tantas sociedades pantalla para sortear la normativa europea y reducir sus pagos al fisco.
Un informe de la ONG francesa CCFD-Terre Solidaire revela que las cincuenta firmas europeas con mayor volumen de negocio tienen más sociedades en las islas Caimán que en Brasil y el doble que en la India. Por Elena Herrera de infoLibre.
El banco UBS, investigado en Francia por blanqueo de capitales y fraude fiscal, también puso en marcha una división de captación de grandes fortunas en España. Paralelamente a su actuación en Francia, el banco creó un departamento llamado España internacional, dentro de la división Europa.
Desde 2008, ArcelorMittal casi no paga impuestos en Europa. La crisis de la siderurgia no explica todo. El grupo tiene una organización basada en la opacidad, el secretismo, y una optimización fiscal de todos sus flujos financieros.