El pasado domingo 24 de abril, el FPÖ, la extrema derecha austriaca, consiguió el 36% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el mejor resultado de su historia. Los dos partidos actualmente en el gobierno están fuera de juego. Una vez más, este resultado confirma que la retórica antiinmigrantes del Ejecutivo despierta a los más reaccionarios.
De todos los que han sido vencidos, y han sido muchos, uno ha terminado especialmente escaldado: Nicolas Sarkozy. La aplastante victoria del Frente Nacional muestra cómo el regreso del exjefe de Estado es un fracaso. En un año y medio, no ha conseguido reconstruir la derecha republicana.
El partido de extrema derecha francés está paralizado. Una agencia de comunicación que presta servicios a la formación está siendo investigada y se han registrado las oficinas del tesorero del micropartido Jeanne, que financia a la agrupación de extrema derecha. Las investigaciones en curso han puesto al descubierto importantes movimientos de capital.
Empresas de personas vinculadas a la derecha más radical consiguen contratos en los municipios franceses en los que gobierna el Frente Nacional. Creadas poco antes de las municipales, las compañías son contratadas para realizar labores de asesoramiento u organización de eventos.
Las claras victorias del Frente Nacional en Francia y del UKIP en el Reino Unido significan los dos mayores vuelcos electorales en los grandes países de la Unión Europea, donde unos 400 millones de ciudadanos, repartidos en 28 Estados, estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a 751 diputados.
La primera vuelta de las elecciones municipales celebradas el pasado domingo 23 en Francia confirma el avance de la formación ultraderechista al situarse a la cabeza en varias ciudad, sobre todo en el sureste del país, donde ha barrido a la derecha.
Esta es sin duda la peor de las mistificaciones : Marine Le Pen no encarna una alternativa al « sistema », pero es la reveladora de su sentido heurístico. El Frente Nacional es desde hace 30 años el « cuarto oscuro » de la ideología dominante, el laboratorio de un modelo de gestión « autoritario » de la crisis.
En las últimas semanas se han multiplicado las acciones violentas de los grupúsculos de extrema derecha, cada vez más radicalizados. La agresión a Clément Méric lleva la violencia a su máxima intensidad, después de que la ley que permite el matrimonio homosexual haya incrementado la agitación.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.