Payton Gendron, el terrorista de extrema derecha que mató a diez personas, publicó un texto que bebe del escrito firmado por Brenton Tarrant, el autor del atentado de Christchurch, en Nueva Zelanda. El documento forma parte de una continuidad histórica del supremacismo blanco criminal y llama a su continuación: "Es una sustitución étnica. Es una sustitución cultural. Se trata de una sustitución racial. Es un genocidio blanco".
Tras su tercer fracaso en unas elecciones presidenciales, Marine Le Pen puede felicitarse sin embargo por haber logrado un resultado histórico para la extrema derecha. A pesar de una clara brecha de votos frente a Emmanuel Macron, RN se está anclando en la política francesa a niveles que ahora ya impiden negar su capacidad para llegar al poder.
El origen del crédito de ocho millones que recibió el grupo de ultraderecha sigue sin aclararse porque el prestamista, Laurent Foucher, era insolvente en el momento de los hechos. El empresario francés, arruinado por las deudas e investigado por blanqueo de capitales en Ginebra, está relacionado con Moscú a través de misteriosos acuerdos.
Nunca antes la extrema derecha ha estado tan cerca del poder. Porque es la peor enemiga de la igualdad, de los derechos y de las libertades, votar contra su candidata es la única opción antifascista en el marco electoral. Pero será doloroso, ya que en la otra papeleta figura el nombre del máximo responsable de esta catástrofe, Emmanuel Macron.
La candidata ultraderechista, a quien pisa los talones Jean-Luc Mélenchon, ha decidido tender la mano a los votantes de Francia Insumisa y centrar su campaña entre las dos vueltas en el “trabajo” y la “injusticia social”. Durante meses, se ha presentado como la “candidata del pueblo”, frente al “presidente globalista” aspirante a la reelección.
Un periódico independiente no es un director de conciencias. En su diversidad, sus lectores y lectoras no esperan que les dé instrucciones sino información. Hechos de interés público, contrastados, con fuentes y documentados, que les permitan formarse su propia opinión y convicción. Mediante este trabajo colectivo, Mediapart e ilustrado en particular por los balances realizados sobre la Presidencia de Emmanuel Macron y, por lo tanto, del candidato saliente, honra la utilidad social del periodismo durante las presidenciales.
La formación de ultraderecha vuelve a recurrir a un crédito fuera de Francia para poder pagar sus procesos electorales. La Agrupación Nacional replica que si se financia en el extranjero es porque los bancos franceses se niegan a prestarle fondos.
Un mitin de más de 500.000 euros en el centro de exposiciones de Villepinte, viajes por toda Francia, un sede de campaña en el elegante distrito VIII de París, a un paso de los Campos Elíseos: así paga el candidato su campaña con un partido nacido hace apenas un mes. Mediapart identifica a 35 de los principales donantes del candidato ultraderechista gracias a los documentos internos de campaña analizados por sus periodistas.
El postfranquismo existe, habita en chats, en cafeterías, en sobremesas familiares y en misivas que el rey recibe y a las que no responde (que sepamos), y ese rasgo distingue al nacionalpopulismo español de otros movimientos. España es el único país en el que ser demócrata no equivale a ser antifascista. Análisis de Jesús Maraña, director de infoLibre, socio editorial de Mediapart, sobre el chat de ‘La XIX del Aire’, un grupo de mensajería integrado por altos cargos del Ejército retirados.
El tribunal ha desestimado las sospechas de sobrefacturación de los kits de campaña, pero condena al equipo del micropartido de Marine Le Pen y a su prestatario Frédéric Chatillon por « estafa ». También condena a la formación de extrema derecha por « encubrimiento del abuso de bienes sociales ».
Mientras la voluntad de pasar al acto de militantes de extrema derecha se traduce en un nuevo y trágico ataque contra una sinagoga y un restaurante turco en Halle (Alemania), un informe confidencial de Europol revela que la extrema derecha europea se está armando y reclutando personal militar y policial.
La desarticulación de una célula neonazi italiana, en posesión de un misil qatarí, se produce tras una serie de acontecimientos en Europa que pone de relieve la radicalización de algunos extremistas de derechas. Aunque los grupos más radicales parecen atravesar horas bajas, el riesgo de ataques violentos sigue siendo elevado en el continente europeo.
El grupo del Frente Nacional en el Parlamento Europeo solicitó, a petición del eurodiputado Jean-Luc Schaffhauser, una « investigación » sobre Mediapart, pagada con los fondos públicos asignados a la formación. Detrás de este documento complotista plagado de fake news, aparece la consultora del ensayista Alexandre del Valle, autor de polémicas obras sobre el islam.
En la campaña de las presidenciales francesas, el Frente Nacional negoció con un franco-libanés, que se dedica a la compra de oro y de diamantes, para lograr un préstamo de cinco millones. No es la primera vez que la formación ultraderechista busca financiación en el exterior ante la negativa de los bancos de Francia a proporcionarle crédito.
En 2012, la izquierda francesa obtuvo sus mejores resultados entre los votantes más desfavorecidos. En las regionales de 2015 ese electorado se decantó por el Frente Nacional y, en las próximas presidenciales, es muy posible que voten por Marine Le Pen.