Ucrania se enfrenta a la ofensiva rusa en la peor situación económica posible: se encuentra entre los 18 países del mundo cuyo PIB per cápita disminuyó durante el periodo 1990-2017. Desde su independencia y, sobre todo, desde 2014, el país se ha sumido en un empobrecimiento general: Ucrania perdió casi ocho millones de habitantes entre 1990 y 2020.
Según varios trabajos del Fondo Monetario Internacional, la era post-coronavirus será probablemente una época de gran malestar social. Una advertencia que la situación económica parece confirmar, pero que muchos dirigentes ignoran.
Elegido a finales de octubre a la cabeza de una amplia coalición de izquierdas, el nuevo presidente peronistas ha adoptado una serie de medidas de emergencia sociales y económicas. El reto, para él, es mejorar la vida diaria de los más afectados por la crisis sin causar un desequilibrio presupuestario. Alberto Fernández se comprometió a retomar la senda del crecimiento antes de devolver la deuda contraída con el FMI.
WikiLeaks publica la transcripción de una conversación entre dos responsables del FMI. Los interlocutores parecen dispuestos a permitir la quiebra de Grecia para imponer sus condiciones a la UE y forzar al Gobierno heleno a aceptar todas las reformas propuestas por el organismo internacional.
En una resolución remitida al Tribunal de Justicia de la República, revelado por Mediapart, la comisión de instrucción hace trizas las explicaciones de la presidenta del FMI en el caso Tapie, que considera « lamentables ». « El comportamiento de Lagarde no se limita a una incuria, sino que se trata de un conjunto de faltas que, por su naturaleza, su número y su gravedad, superan el nivel de una simple negligencia », estiman los magistrados.
El Santander ha comprado a precio de saldo el banco portugués Banif, pero a los contribuyentes portugueses la operación les ha salido por casi 3.000 millones. La historia se repite. En lo sucesivo, el grupo bancario que preside Ana Patricia Botín va a controlar el 15% del mercado de Portugal, bajo la marca de Santander Totta, con lo que se convierte en el segundo banco privado del país.
La mayor parte de los ciudadanos griegos votaron este domingo contra el plan de las instituciones del pasado 25 de junio. Alexis Tsipras, primer ministro y líder de Syriza, ha ganado un asalto contra sus socios europeos. Reportaje sobre una Grecia más polarizada que nunca.
El martes 30 de junio, Atenas no reembolsó los 1,6 mil millones de euros que debe al FMI. Se trata del primer impago en la historia de la Unión Europea. Sin embargo, los líderes europeos continuán apostando por el si para lograr el respaldo a sus propuestas en el referéndum del domingo. Esta vez, su error podría ser fatal.
Las negociaciones entre el gobierno griego y sus socios han fracasado. El IVA y la reforma de las pensiones están en el centro del desacuerdo. El FMI y la Comisión Europea insisten en incluir una reforma del impuesto sobre el valor añadido para aumentar los ingresos fiscales. Sin embargo, el IVA griego ya es uno de los más altos del continente.
Tras el fracaso del Eurogrupo de este jueves, los ministros de finanzas de la zona euro se citan este sábado para una enésima reunión, la de la « última oportunidad ». El FMI quiere endurecer aún más la reforma de las pensiones. Pero este acuerdo no resolverá nada si no se menciona la reestructuración de la deuda. Alexis Tsipras lo sabe. Alemania y otros socios europeos prefieren no hablar del tema.
El jueves 18 de junio comenzaba en Luxemburgo la sexta reunión del Eurogrupo desde que Tsipras tomó la posesión del Gobierno heleno. Mientras, en Atenas, el comité que audita la deuda griega presentaba su primer informe en el Parlamento. Las conclusiones son abrumadoras.
El magistrado que instruye el caso Bankia en la Audiencia Nacional de Madrid tendrá que decidir si, tal y como han solicitado tres acusaciones, decreta el ingreso en prisión del exvicepresidente del Gobierno y exdirector gerente de FMI, Rodrigo Rato. El expresidente de Bankia es investigado por cinco delitos, entre los que la Fiscalía Anticorrupción identifica tres: contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.
La justicia acusa a la actual directora gerente del FMI de negligencia por un caso de corrupción cuando era ministra de Sarkozy. La imputación es consecuencia de un presunto trato de favor en el millonario pago de una indemnización al empresario Bernard Tapie.
Semanas antes de que la exministra de Finanzas francesa presentase su candidatura al FMI se conocía la gravedad del caso Tapie. La negación de la democracia se hace más evidente cuando la respalda Sarkozy. Lagarde había cometido importantes errores que beneficiaban al empresario.
Christine Lagarde será interrogada el próximo 23 de mayo por una supuesta indemnización ilegal al magnate francés Bernard Tapie. La investigación se produce por supuesta « complicidad en falsificación y malversación de fondos públicos ». Fragmento
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.