genocidio

3.000 mujeres yazidíes continúan desaparecidas cinco años después del genocidio

Proche et Moyen-Orient

Pasados cinco años del genocidio perpetrado por el Estado Islámico en el norte de Iraq, la situación de los yazidíes sigue siendo dramática. La región mantiene su inestabilidad, los pueblos no se reconstruyen y 400.000 personas permanecen aún en los campos de refugiados. Los niños nacidos de violaciones no se han integrado y los que fueron reclutados reniegan de sus familias.

Por primera vez, un general francés reconoce la «culpa» de su país en el genocidio de Ruanda

France — Investigación

Nunca antes un oficial de tan alto rango del Ejército francés había realizado un balance tan severo de las acciones de Francia antes y durante el genocidio de 1994 en Ruanda. En una entrevista concedida a Mediapart y al equipo de investigación de Radio France, el general Jean Varret denuncia las « faltas » cometidas por su país bajo la presión de un « lobby militar ». 

Srebrenica: la mala gestión de la ayuda internacional

International — Reportaje

La pequeña localidad bosnia, abandonada a su suerte por los cascos azules y escenario en 1995 de la peor masacre cometida en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, sufre las consecuencias de la « mala conciencia internacional ». El resultado: oleadas de dinero malgastado sin ningún control y la aparición de dudosas fortunas.

La Corte Constitucional de Guatemala anula la sentencia que condena al exdictador Ríos Montt

Amérique Latine

Ríos Montt volverá a la prisión, en régimen preventivo, a la espera de que las autoridades judiciales decidan sobre la celebración de un nuevo juicio. El Constitucional de Guatemala ha admitido los recursos presentados por la defensa para destituir al Tribunal de Mayor Riesgo, lo que deja sin efecto todas las actuaciones judiciales desde el pasado 19 de abril.

«La condena de Ríos Montt es vital porque ayuda a ampliar el derecho internacional»

Amérique Latine — Entrevista

El exdictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt ha sido declarado culpable de los delitos de genocidio y crímenes contra la humanidad por la muerte de 1.771 indígenas y condenado el 10 de mayo a 80 años de cárcel. Almudena Bernabeu, miembro del equipo jurídico que ha logrado la condena, explica a Lucía El Asri de infoLibre el significado de una sentencia histórica.