El Ejecutivo de Alexis Tsipras quiere reabrir el debate sobre las reparaciones de guerra y el reembolso del préstamo forzoso impuesto por los nazis durante la ocupación de Grecia. Atenas también recuerda que en la Conferencia de Londres de 1953 se acordó una importante restructuración de la deuda. El debate, muy sensible, se abre en plenas negociaciones en Europa. ¿ Cuál es la opinión de los historiadores ?
¿ Cómo ha llegado Grecia a ser una amenaza para la zona euro ? ¿ Por qué los responsables europeos no han sido capaces de resolver un asunto de menos de 300.000 millones de euros cuando, desde 2008, se han movilizado 4,5 billones para salvar el sistema financiero ? He aquí un repaso a seis años de una gestión nefasta.
El Banco Central ha dado un ultimátum al Gobierno griego al anunciar la supresión de las líneas de financiación a los bancos griegos, que sí venía aceptando desde el año 2010. Esta decisión pretende obligar al país a someterse a los términos exigidos por Bruselas. Sin embargo, la línea dura adoptada por el BCE es tremendamente irresponsable, ya que Grecia no está a salvo de la quiebra desordenada ni del pánico bancario.
Los miembros del nuevo Ejecutivo griego tomaron posesión de sus cargos este martes 27 de enero. El Gobierno de Tsipras es moderado en el plano económico y hace algunas concesiones a los nacionalistas de ANEL, sin por ello renunciar a determinadas cuestiones que interesan especialmente a la izquierda griega. No hay ninguna mujer al frente de las 15 carteras ministeriales.
Alexis Tsipras se convirtió este lunes 26 de enero en el nuevo primer ministro de Grecia tras alcanzar un pacto de Gobierno con los Griegos Independientes (ANEL), una formación de derechas, contraria a las políticas de austeridad. Ambos partidos suman una holgada mayoría de 162 diputados, pero ¿ quién integra este partido que se ha hecho con la cartera de Defensa en el flamante Ejecutivo de Tsipras ?
El partido de la izquierda radical aspira a lograr la mayoría absoluta en el futuro Parlamento griego que salga de las elecciones del domingo 25 de enero. Y, para ello, ha llegado la hora del aperturismo. Los candidatos de la coalición tratan de seducir a un electorado tradicionalmente conservador, dejando de lado aquellos aspectos más radicales de su programa. Así es una jornada de campaña de un candidato de Syriza que concurre a los comicios por la circunscripción de Atenas.
Los griegos están llamados a las urnas este domingo 25 de enero. Se trata de las segundas elecciones legislativas anticipadas que se celebran en menos de tres años. El panorama político del país, que precisa de « respiración asistida », se ha transformado completamente. La derecha en el poder hace agua y por vez primera el partido de izquierdas Syriza tiene posibilidades de llegar al poder.
En Berlín, los ánimos sobre Grecia están caldeados antes de las legislativas del 25 de enero. En Bruselas, el debate es más mitigado : Pierre Moscovici asegura ahora que nunca quiso obstaculizar a Syriza, no rechazando encontrar un « lenguaje común » con Alexis Tsipras.
Los recortes iniciales derivados del primer rescate de Grecia se realizaron a ciegas, sin ningún criterio, según un informe de la Federación Internacional de Derechos Humanos, que alerta sobre cómo se han visto afectados los derechos humanos tras cuatro años de austeridad.
Se trata de la primera vez que el presidente de la Comisión Europea entra en campaña en las elecciones de un Estado miembro. El jueves 11 de diciembre, Jean-Claude Juncker tomó partido abiertamente por la formación de derechas Nueva Democracia, actualmente en el Gobierno griego. Una injerencia que continúa esta semana, con la visita a Atenas del comisario Pierre Moscovici.
La Izquierda Unitaria, ahora sexta fuerza en Estrasburgo, tiene en su mano convertirse en la cuarta el próximo domingo. A la cabeza de la coalición está el griego Alexis Tsipras. ¿ Estamos ante el elegido para unificar a las fuerzas de izquierda de Europa ?
El líder griego Alexis Tsipras, presidente de Syriza, reclama en una entrevista con Mediapart el regreso a los valores fundacionales de Europa : solidaridad, cooperación, cohesión social y democracia.
Sólo el 5% de los españoles admite que trabaja en negro, pero hasta el 33% conoce a alguien que se encuentra en esa situación. El Eurobarómetro sobre Trabajo no Declarado desvela más diferencias entre el sur, la zona más azotada por la crisis económica, y el resto de la UE.
Una nueva generación ha irrumpido en la extrema derecha. Son jóvenes más radicales y con más medios de difusión, que heredan el odio de sus mayores en una escalada de violencia ante la pasividad de los gobernantes.
Desde la pasada primavera, las preguntas incómodas se han visto relegadas a un segundo plano para no perturbar las elecciones alemanas. No parece que esta situación continúe así durante mucho más tiempo. Grecia, Portugal, España, Italia... no hay nada resuelto. Pronto se darán cuenta los europeos.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.