Donald Trump decretó la situación de emergencia nacional para construir el « gran y bonito muro » fronterizo con México que prometió a sus votantes. En el terreno, como en la localidad texana de McAllen, la resistencia se organiza. Primera entrega de nuestra serie de reportajes en el Valle del Río Grande, al sur de Texas, en la frontera mexicana.
Los más de 10.000 migrantes que se dirigen hacia Estados Unidos a través de México proceden de Honduras, Guatemala y El Salvador. infoLibre, socio editorial de Mediapart, analiza la situación de estos países centroamericanos, marcados por altos niveles de pobreza, corrupción, violencia e inseguridad.
El desmantelamiento de una sofisticada red de contrabando, orquestada por miembros del gobierno, sorprendió a los guatemaltecos. Bajo la presión pública, el presidente Pérez Molina ha obligado a dimitir a varios de sus ministros. ¿O se trata más bien de la influencia de la Casa Blanca?
Cientos de miles de hondureños, salvadoreños y guatemaltecos huyen de la miseria y la violencia de sus países. Pero su viaje con destino al « sueño americano » es un camino repleto de dificultades que se multiplican al llegar a México, donde hace algunos meses se decidió reforzar la frontera sur.
En medio de una corrupción y una violencia tan extendidas que convierten a Honduras en un Narcoestado, aparecen como excepción algunos hombres justos. Nelson relata sus tareas cotidianas de funcionario antinarcóticos en un testimonio escalofriante.
Ríos Montt volverá a la prisión, en régimen preventivo, a la espera de que las autoridades judiciales decidan sobre la celebración de un nuevo juicio. El Constitucional de Guatemala ha admitido los recursos presentados por la defensa para destituir al Tribunal de Mayor Riesgo, lo que deja sin efecto todas las actuaciones judiciales desde el pasado 19 de abril.
El exdictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt ha sido declarado culpable de los delitos de genocidio y crímenes contra la humanidad por la muerte de 1.771 indígenas y condenado el 10 de mayo a 80 años de cárcel. Almudena Bernabeu, miembro del equipo jurídico que ha logrado la condena, explica a Lucía El Asri de infoLibre el significado de una sentencia histórica.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.