El ensayista estadounidense Thomas Frank aborda en su último libro, Listen, Liberal, cómo los demócratas prefirieron a las élites financieras en vez de a las clases populares. También explica los factores que llevaron a Trump a ganar las elecciones y cómo podría ser reelegido en 2020.
¿Qué dice de Estados Unidos la victoria de Trump? Cosas desagradables que hay que escuchar: supone una peineta al establishment, un sentimiento de desposesión, el fracaso de la izquierda, xenofobia..
El miedo ha sido la principal motivación de los votantes de Clinton y Trump. El capitalismo salvaje y globalizado ha desvanecido la esperanza que encarnó Obama.
¿Y si la batalla Trump-Clinton no terminase este martes día 8, sino que continuara los próximos años? Se trata de una posibilidad real. Cadena de televisión o partido político, la capacidad de hacer daño del candidato republicano no es pasajera.
Como cada cuatro años, las elecciones a la Casa Blanca se deciden en un puñado de Estados: Florida, Ohio, Carolina del Norte… Y Trump y Clinton han adoptado estrategias radicalmente distintas para hacerse con esos territorios.
Donald Trump domina las leyes de la telerrealidad, donde la transgresión es la norma. La publicación de su lenguaje grosero con las mujeres le coloca ahora, sin embargo, en una muy mala posición. Es la metáfora que pone al descubierto nuestro desconcierto político, como una aparición fantasmagórica de lo que atormenta a la sociedad norteamericana y al conjunto de las sociedades occidentales.
El primer debate presidencial, entre Donald Trump y Hillary Clinton, se desarrolló sin grandes sorpresas el lunes 26 de septiembre. Mientras el candidato republicano fue desgranando uno por uno los asuntos de campaña que más éxitos le han reportado, la aspirante demócrata presentó propuestas serias con la esperanza de seducir a los indecisos.
La campaña de las presidenciales norteamericanas, marcada por la impopularidad de los dos principales candidatos, también pasará a la Historia por el auge de dos pequeñas formaciones que seducen al electorado joven: el Partido de Los Verdes y el Partido Libertario. Sus candidatos suman más del 10% en intención de voto, en detrimento de los demócratas.
Hillary Clinton padece neumonía. La noticia trascendió el domingo, en una jornada marcada por el caos en la que las declaraciones confusas se sucedieron, poniendo de manifiesto el halo de secretismo que rodea a la candidata demócrata.
¿Se ha convertido WikiLeaks en un aliado de los servicios secretos rusos y del Kremlin –donde esperan la victoria de Trump– tal y como se le acusa en Estados Unidos? La publicación de miles de correos electrónicos del Partido Demócrata, probablemente por hackers rusos, ha metido a Julian Assange en la campaña norteamericana.
El cónclave del Partido Demócrata puso de manifiesto la falta de unidad interna en la formación. La vencedora en las primarias y candidata oficial de los demócratas, Hillary Clinton, se enfrentó, entre pitos y abucheos, a los partidarios de Bernie Sanders.
La noche del sábado al domingo, 50 personas perdieron la vida en una discoteca gay en Orlando, Florida, en Estados Unidos. El ataque ha sido reivindicado por el Estado Islámico.
Bernie Sanders es el hombre de izquierdas al que los demócratas no vieron venir y que tiene en jaque al partido. Este lunes se confirmó que Hillary Clinton ya suma suficientes delegados como para proclamarse candidata oficialmente, pero Sanders seguirá hasta el final. Análisis de su impresionante avance, de sus objetivos y de la amenaza que supone su progreso para el propio Partido Demócrata.
Sea cual sea el resultado de la campaña de Bernie Sanders, el senador demócrata y socialista puede jactarse de haber despertado a la izquierda norteamericana. Think tanks, diputados locales progresistas, medios de izquierdas... Todos afirman que comienzan a ser tomados en serio y que, finalmente, el socialismo está en el aire.
Donald Trump y Hillary Clinton arrasaban el pasado miércoles en las primarias celebradas en Nueva York. Sin embargo, mientras que en las filas republicanas el clima interno es cada vez más hostil, entre los partidarios de Trump y de Cruz, en el Partido Demócrata, la candidatura de consenso Sanders-Clinton no se descarta.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.