¿Quién sacará a Venezuela de la crisis económica? La oposición parlamentaria que quiere forzar la salida del presidente Nicolás Maduro, mientras trata de adaptarse como puede al ritmo que impone el Ejecutivo. En este tira y afloja, cada bando defiende su papel como salvador.
Inflación, escasez y ahora caída del precio del petróleo. La crisis de Venezuela es económica, pero también política. Los programas sociales se ven amenazados. Los chavistas critican abiertamente al Gobierno. Nicolás Maduro, que se impuso por escaso margen en las presidenciales de abril de 2013, atraviesa ahora serias dificultades a la hora de encarnar y sobre todo de relanzar la « revolución bolivariana ».
Los expertos coinciden en que el Gobierno de Nicolás Maduro no caerá pese a las manifestaciones de la oposición y constatan el deterioro de la situación económica de Venezuela.
Los correos secretos de Miguel Blesa, entonces presidente de Caja Madrid, confirman que José María Aznar, presidente de honor del PP y jefe del Gobierno entre 1996 y 2004, negoció para sí mismo en el otoño de 2008 un contrato como comisionista de una empresa de armamento que tenía como cliente a la Venezuela de Hugo Chávez. Esa empresa, la española Einsa, buscaba un objetivo con Aznar : abrir mercado en Argelia y en la Libia de Muammar el Gadafi.
El nuevo presidente se presenta como el guardián de « la memoria de Hugo Chávez ». La oposición no asistió a la toma de posesión a la espera del recuento de los votos.
El candidato chavista Nicolás Maduro gana las elecciones presidenciales del 14 de abril en Venezuela con el 50,6% de los votos. Henrique Capriles se niega a reconocer el resultado hasta que se vuelvan a contar todos los sufragios.
El presidente Hugo Chávez falleció el 5 de marzo y el domingo 14 de abril se celebrarán elecciones presidenciales en Venezuela. Sus simpatizantes lo enarbolan como un santo. Sus detractores, como un demonio. Crónica de Ramón Lobo de infoLibre.