La participación en la consulta celebrada este domingo en Hungría no alcanzó el umbral del 50%. Los electores estaban llamados a las urnas para pronunciarse en contra de la política europea de cuotas de distribución de refugiados. En realidad, hace tiempo que el primer ministro húngaro ha ganado la batalla en Bruselas.
Dos voluntarias españolas que colaboraron en el puerto de El Pireo, en Grecia, relatan su experiencia a infoLibre, socio editorial de Mediapart. Más de 5.300 refugiados llevan semanas viviendo en condiciones pésimas en la instalación portuaria ateniense.
Marruecos, la frontera sur de Europa olvidada por los medios de comunicación, el buen vigilante de Bruselas, complica aún más el viaje de los inmigrantes que tratan de alcanzar los enclaves españoles. Los refugiados sirios no son ninguna excepción. Desde hace meses, decenas de familias están atrapadas en Nador, ciudad nororiental de Marruecos, frontera con Melilla, en busca del ‘Dorado europeo’.
Las principales organizaciones internacionales, el PMA y el ACNUR, están desbordadas. El gobierno libanés limita las oportunidades de trabajo y educación de los inmigrantes. Las tensiones con la población libanesa se multiplican: después de cuatro años de guerra, viajar a Europa es la única esperanza de los refugiados sirios en Líbano.
Desde hace un año, Kosovo, Montenegro, Albania, así como Bosnia-Herzegovina, Croacia y Serbia se enfrentan a los mayores índices de exilio de la historia en tiempos de paz. Sin embargo, estos inmigrantes tienen pocas posibilidades de obtener asilo en Europa occidental.
Una vez concretada la cifra de 17.680 solicitantes de asilo que acogerá España, son varios los interrogantes que están sobre la mesa. Entre ellos, cuándo empezarán a llegar, a qué comunidades, cuánto cuesta acogerlos y quién lo paga y qué derechos tendrán.
Mientras Francia se niega a poner en marcha medidas a la atura de la magnitud de la crisis de refugiados, Alemania, donde la derecha y la izquierda apuestan por una activa pedagogía política, reivindica acoger a cientos de miles de personas.
Solicitantes de asilo reclaman ante la Secretaría de Estado de Inmigración y Migraciones de España los recursos necesarios para tener una vida digna. En 2014, España acogió a 6 000 refugiados frente a los 26 millones que existen en todo el mundo.
El mensaje, simplista y maniqueo, pero terriblemente eficaz, insiste en presentarnos a la "fortaleza Europa" como una ciudadela asediada, y a nuestros gobernantes como los arriesgados héroes que nos defienden contra un "peligro mortal": las "avalanchas" de inmigrantes y refugiados, amenaza para la estabilidad de la UE, para el sostenimiento de nuestro bienestar, nuestro estilo de vida, nuestros valores.
La marina mercante está preocupada. Mientras el número de inmigrantes que tratan de alcanzar Europa a través del mar aumenta (6.000 inmigrantes fueron rescatados este fin de semana), los buques de carga son reclamados para llevar a cabo operaciones de rescate. Los riesgos, tanto para los supervivientes como para los marineros, son importantes. Ante esta realidad, los capitanes pueden sentirse tentados a « mirar a otra parte », alerta el comandante Hubert Ardillon.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.