En una entrevista concedida a Mediapart, en vísperas de las elecciones parlamentarias en Cataluña, el expresidente asegura estar convencido de haber ganado la batalla legal emprendida por Madrid sobre su extradición. También pide a los eurodiputados, que deben votar sobre la suspensión de su inmunidad, que envíen « una señal política fuerte » a España.
A la innovación periodística que permitió su éxito, Mediapart añade una invención capitalista albergando el 100% de su capital en una estructura sin ánimo de lucro que, protegiéndolo, lo hará inviolable, permanentemente intransferible y no adquirible. La misión de estos Fondos por una Prensa Libre será servir al interés general de defender la libertad, la independencia y el pluralismo de la prensa.
Macron no solo quiere restringir la libertad de manifestación; también sueña con poner a la prensa bajo custodia creando « estructuras » que serían responsables de « asegurar su neutralidad ». La amenaza es aún más grave dado que los grandes medios de comunicación, en manos de multimillonarios, han perdido su independencia y las leyes liberticidas se acumulan desde el comienzo del quinquenio.
Se enfrenta a cargos que pueden traducirse en 17 años de prisión. Es uno de los 12 independentistas catalanes acusados de rebelión vis-à-vis del Estado español. En una entrevista concedida a Mediapart en la prisión de Lledoners, esta figura de la sociedad civil catalana, muy crítica con la monarquía española, explica por qué quiere convertir su proceso judicial, que debería comenzar a finales de este mes de enero en Madrid, en un caso de respeto de los derechos fundamentales.
En un ambiente de creciente tensión, con protestas en la calle, los partidos rediseñan sus estrategias en busca de una solución que permita salir del impasse en el que ha entrado la política catalana. Análisis de Fernando Varela, periodista del diario infoLibre, socio editorial de Mediapart en España.
El independentismo repite mayoría absoluta en el Parlament y Ciudadanos, favorable a la unidad de España, se convierte en el partido más votado en Cataluña. Los resultados de este 21-D son un mazazo para el dontancredismo ejercido por Mariano Rajoy, pero también demuestran la magnitud de un problema político que se complica aún más por la actuación judicial contra Puigdemont y otros dirigentes soberanistas. El plebiscito sobre la independencia y el 155 deja absolutamente abierto el conflicto.
En el Partido Popular (PP) y en el Gobierno coinciden en que, pasada la fecha del referéndum sobre la independencia de Cataluña, el intento de reedición de la llamada « operación diálogo » será complicada por los asuntos pendientes con la Justicia de los promotores del 1-O. Dirigentes consultados por infoLibre, socio editorial de Mediapart, aseguran que es necesario encontrar « nuevos interlocutores » para retomar el diálogo con el ejecutivo catalán.
72 de los 135 escaños en juego y el 47,8% de los sufragios. Esa es la fuerza que han sumado los independentistas catalanes, con el 99,5 % del voto escrutado. Un resultado que avala el proceso soberanista impulsado por Junts y la CUP, pero que muestra un punto débil evidente: la mayoría de los catalanes no ha votado por la independencia. Artur Mas se perfila de nuevo como president.