La Agencia Francesa Anticorrupción (AFA) descubrió que, al margen del contrato de venta de cazas Rafale vendidos en 2016 por Francia a India por un valor de 7.800 millones, Dassault destinó 1 millón de euros a un intermediario procesado por blanqueo de capitales. Pero la AFA enterró el caso. Primer episodio de la investigación de Mediapart sobre un asunto de Estado que también pondrá en entredicho a la justicia y a las autoridades políticas.
La aplicación Aarogya Setu, diseñada para combatir la epidemia, descargada ya por uno de cada diez ciudadanos indios, está recibiendo numerosas críticas por los datos que almacena y por su opaca gestión. El Gobierno ha anunciado varias concesiones, pero la preocupación continua presente en torno a una herramienta que muchos consideran de vigilancia masiva.
La venta de 36 aviones de combate franceses construidos por Dassault a la India, durante la presidencia de François Hollande, se encuentra en el centro de un escándalo que no deja de crecer en el país. Sospechando un « inmenso fraude », la oposición india reclama una investigación sobre el negocio, alegando favoritismo, mala gestión de fondos públicos y puesta en peligro de la seguridad nacional. En el centro de las críticas: las circunstancias en las que Reliance Group fue designado como socio de la empresa francesa Dassault en la construcción de las aeronaves. La investigación revela que en el mismo momento en el que se firmó el acuerdo, la empresa india Reliance invirtió en una película producida por la pareja del entonces presidente francés, la actriz Julie Gayet.
La fundadora de las Misioneras de la Caridad, que desembarcó en Calcuta en 1929, dedicó su vida a la conversión de hinduistas y a lucha contra el aborto. No hay razones para su canonización, a juicio de Aroup Chatterjee, autor de una investigación sobre la religiosa de origen albanés.
El pasado mes de marzo, la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) puso en marcha una investigación sobre el gigante estadounidense. En Francia, la CNIL y la DGCCRF han prohibido a la red social el uso de datos personales. En India, el gobierno ha decidido detener el proyecto Free Basics que ambicionaba ofrecer acceso gratuito a determinadas web controladas por Facebook.
Este es el punto más importante de las negociaciones sobre el clima y, sin embargo, es el menos discutido fuera del círculo de los especialistas. Técnica, sensible, opaca, la cuestión de la financiación refleja la violencia del enfrentamiento entre tres mundos: las viejas potencias industriales, las potencias emergentes y los países más pobres, olvidados para siempre.
La organización ECPM convoca en Madrid el quinto congreso mundial contra la pena de muerte, aún vigente en más de 90 países, como Estados Unidos, India y China. « Cuando me encontré con personas inocentes en el corredor de la muerte, me dije: el sistema falla », asegura Joaquín Martínez, ex condenado en Estados Unidos.