Tenía 28 años y soñaba con llegar a Francia con la esperanza de un futuro mejor. Yaya Karamoko, originario de Mankono (Costa de Marfil), se ahogó en el río Bidasoa cuando intentaba cruzar la frontera franco-española el 22 de mayo. Mediapart reconstruye su camino.
Trump o Biden: para los migrantes que se encuentran las fronteras cerradas, el cambio de liderazgo no supone ninguna diferencia. Las puertas de la inmigración en Estados Unidos siguen clausuradas. En Ciudad Juárez hay miles de inmigrantes estancados en la inseguridad, presas fáciles del tráfico de personas.
En Estados Unidos, los actos racistas contra estadounidenses o inmigrantes del sudeste asiático se dispararon durante la pandemia, llegando a duplicarse en Los Ángeles. Este fenómeno, antes casi invisible, se ha visto alimentado por la retórica xenófoba de Donald Trump.
A bordo del Ocean Viking, mujeres y hombres migrantes denuncian los numerosos abusos y atropellos que sufrieron en Libia: malos tratos, tortura y trabajo no remunerado. Muchos decidieron cruzar el Mediterráneo para intentar escapar.
Mediapart se embarca, durante varias semanas, en el navío de SOS Mediterráneo. Este lunes 11 de enero, la ONG ha retomado su ruta tras cinco meses de inmovilización impuesto por las autoridades italianas. La organización reanuda sus operaciones de salvamento cuando, a lo largo de la costa libia, pocos barcos están presentes o preparados para socorrer a los migrantes.
Este lunes por la noche, migrantes y periodistas fueron brutalmente tratados por la policía durante la evacuación de un campamento en la Plaza de República de París. Este momento de inaudita violencia parece ser el precipitado de los excesos del poder macronista, cuyos ingredientes liberticidas son obvios. Si algunos en la mayoría parlamentaria han absuelto silenciosamente muchos errores desde 2017, ¿perdonarán el deshonor?
Por primera vez, conversaciones grabadas en el Mediterráneo ilustran la cínica cooperación entre los Estados europeos y Trípoli, destinada a bloquear las travesías de migrantes. Obtenidas por The Guardian y el colectivo The Migration Newsroom, del que Mediapart es socio, estas grabaciones de 2019 arrojan luz sobre las consecuencias, en alta mar, de una política que preocupa incluso al máximo responsable de Frontex, según correos confidenciales.
La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras, dotada de un presupuesto que se triplicará el próximo año, se lanza al espionaje generalizado en las redes sociales. Una iniciativa que podría poner en peligro a las poblaciones más vulnerables.
En Europa, BNP Paribas se enorgullece de ayudar a los refugiados. Sin embargo, en Estados Unidos, el primer banco francés financia desde 2003 al grupo GEO, la primera cárcel privada especializada en la detención de inmigrantes, en el centro de numerosos escándalos. BNP ha anunciado que dejará de financiar a este sector… en 2024.
« Volveremos. Simplemente será más difícil encontrar a un capitán que corra el riesgo ». Mediapart publica la entrevista realizada por Der Spiegel a Carola Rackete, la capitana del Sea-Watch 3, que ha osado desafiar a Matteo Salvini y poner en evidencia la indiferencia de los líderes europeos.
Ante las amenazas de sanciones comerciales de su vecino del norte, México se ha visto obligado a endurece su política migratoria. Prueba de este cambio de rumbo: la dimisión del jefe de los servicios migratorios, conocido defensor de los derechos de los inmigrantes, reemplazado por el hombre que hasta ahora dirigía el sistema penitenciario.
Ante el Tribunal de Inmigración de Harlingen (Texas), los inmigrantes comparecen en cadena. El 85% de los acusados no tienen un abogado que defienda sus intereses: desfilan a toda prisa por una jungla administrativa donde raramente ganan.
Donald Trump decretó la situación de emergencia nacional para construir el « gran y bonito muro » fronterizo con México que prometió a sus votantes. En el terreno, como en la localidad texana de McAllen, la resistencia se organiza. Primera entrega de nuestra serie de reportajes en el Valle del Río Grande, al sur de Texas, en la frontera mexicana.
Tras franquear la frontera franco-española, los migrantes acuden por millares a Bayona. Allí, el alcalde de centro-derecha y los activistas de izquierdas trabajan, mano a mano, en un centro de acogida de emergencia. Los exiliados descansan de la violencia sufrida en el Magreb, antes de subirse a un autobús y dispersarse por toda Francia. Reportaje desde los Pirineos.
Poeta, escritor, alpinista, Erri de Luca también es una figura destacada de la escena pública italiana, especialmente crítico con las políticas antimigratorias del Gobierno. « Esta pretendida invasión no es más que un cuento para niños que solo sirve para espantar a la gente que adora pasar miedo », defiende el autor de La palabra contraria.