Finalmente, las negociaciones para formar un gobierno Liga-M5S fracasaron. El presidente italiano, Sergio Mattarella, rechazó al ministro de Finanzas propuesto por ambos partidos, Paolo Savona, y prepara ahora un gobierno técnico.
Mediapart analiza en detalle el contrato de gobierno firmado por la Liga y Cinco Estrellas; se trata de un conjunto de medidas contradictorias donde apenas tienen cabida las promesas de campaña de la formación que ganó las legislativas.
De Berlín a Leipzig, la campaña « Make Amazon Pay » teje lazos de solidaridad entre los activistas de izquierdas alternativas y los trabajadores de los centros de distribución germanos de Amazon. Alemania es el país más movilizado contra el gigante digital en Europa.
Por el momento, no es elegible, pero regresará. A pocos meses de las elecciones legislativas, Silvio Berlusconi, de 81 años, ha aprovechado el triunfo electoral de la derecha en Sicilia, el pasado 5 de noviembre, para volver a la primera fila.
Los rescates continúan en el Mediterráneo, entre las aguas de Libia e Italia. El pasado domingo, la ONG española Proactiva Open Arms, con el apoyo de MSF, rescató a más de 250 migrantes. En 2017, el 94% de los migrantes llegados a suelo italiano accedieron por esta vía libia. Los pasadores se profesionalizan.
Mediapart ha interrogado a varios analistas e investigadores europeos sobre la campaña presidencial francesa. Si bien estos comicios se inscriben en un marco de recomposición política que ya está en marcha en varios países del continente, son muchos los interlocutores que muestran su sorpresa ante el contenido de los programas de los candidatos.
Los dos primeros meses del M5S en la Alcaldía de Roma y el modo en que la nueva alcaldesa, Virginia Raggi, ha hecho frente a los escándalos éticos en el ayuntamiento, ponen en entredicho las líneas fundamentales del Movimiento fundado por Beppe Grillo, frenan su dinámica electoral y ponen en duda su supervivencia.
La incertidumbre, fruto del Brexit, ha vuelto ha provocar fuertes turbulencias en los mercados financieros. La libra y las inversiones caen en picado. Y lo que es más inquietante: el riesgo de contagio avanza en Europa. Sobre los bancos italianos se cierne la especulación. La crisis de la zona euro podría repetirse.
El jurista italiano Stefano Rodotà, expresidente de la agencia italiana de protección de datos y exvicepresidente del parlamento de Italia, enfrenta los desafíos políticos que presenta la Red y explica su definición de Internet como « bien común ».
A cambio de « mejorar la seguridad » del puerto de Calais y del túnel del Canal de la Mancha, Francia se compromete a vigilar las fronteras de Gran Bretaña. Mientras, en Vitimille y Menton, la policía multiplica los controles raciales. El ministro del Interior Bernard Cazeneuve asume el papel del nuevo guardián de Europa rompiendo algunos principios jurídicos europeos.
El Banco Europeo de Inversiones se prepara para apoyar de nuevo la montaña financiera que supone el proyecto de carreteras en la zona de Venecia. Problema: las subcontratas que participan en la construcción forman parte del gigantesco escándalo de corrupción que condujo a la detención del alcalde de Venecia en 2014. En Bruselas, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude considera insuficientes las sospechas sobre corrupción, a pesar de que la Fiscalía investiga la relación de subcontratas con el crimen organizado.
Nunca antes había sido tan lucrativo. Los traficantes, instalados en Libia y en Turquía y que transportan a miles de sirios y de subsaharianos que huyen de sus respectivos países, disponen de un gran almacén de barcos viejos, de milicias armadas y de medios logísticos y aprovechan las deficiencias del sistema de control de fronteras de la UE.
Una investigación impulsada por el Parlamento Europeo, y llevada a cabo por una empresa que investiga prácticas deportivas ilegales, descubre que en esta temporada se han amañado « sin lugar a dudas » 110 partidos europeos de fútbol. En el punto de mira de esta trama corrupta, muy difícil de detectar, se sitúan las apuestas deportivas.
Después de situarse en diciembre al frente del Partido Demócrata, el joven y mediático Matteo Renzi, el jueves 13 de febrero, hizo caer al gobierno de Enrico Letta al someterlo a una moción. La formación de nuevo Ejecutivo en Roma es inminente. Estamos ante una reorientación política… ¿o frente a un mero cambio de imagen?
Un proyecto altruista permite a las personas sin recursos económicos disfrutar de una consumición sin pagarla. Gracias a la gran acogida en las redes sociales, esta idea de origen italiano ya está presente en 57 establecimientos de España. Por Cristina Alcalá de infoLibre.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.