Desde abril de 2019, manifestantes japonesas se dan cita todos los días 11 de cada mes para reclamar la reforma de la ley sobre agresiones sexuales. Las esperanzas se han reavivado tras la victoria judicial de una de las figuras del movimiento, una víctima de violación.
Tras haber huido de la justicia japonesa, el ex director general de Renault-Nissan negó todos los cargos que se le imputaban en una conferencia de prensa. Ghosn se considera víctima de una « conspiración » y huyó de la « injusticia ». Para él, la Alianza entre Renault y Nissan está muerta, incapaz de sobrevivir a su partida.
Sospechoso de fraude fiscal y de haber utilizado « bienes de la empresa para fines personales », el presidente y CEO de Nissan ha sido arrestado en Japón. Hasta ahora, quien también dirige Renault, así como la alianza que une a sendos fabricantes de automóviles, había logrado sofocar todas las polémicas.
Tras el CETA, el JEFTA. La Comisión Europea firmó, el martes 17 de julio, un acuerdo de libre comercio con Japón. El JEFTA incorpora muchas disposiciones del convenio con Canadá: reducción de las barreras aduaneras, de las normas, de las reglas de precaución y respeto del medioambiente. Este acuerdo, negociado bajo la batuta de los lobbies, está destinado a ilustrar « la defensa del multilateralismo ».
Los 120.000 desplazados nucleares de Fukushima se enfrentan a fuertes presiones gubernamentales para regresar a zonas contaminadas. Aunque la central asolada continúa vertiendo productos radiactivos, el Gobierno japonés, férreo defensor de la energía nuclear, quiere volver a la normalidad.
Todas las centrales nucleares de Japón permanecen cerradas desde septiembre de 2013. Pese al recelo de la población, el gobierno de Shinzo Abe intenta revivir sus reactores. El país, que depende de las importaciones de energía fósil de Oriente Medio, ha duplicado la producción de energía solar en tan solo dos años.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.