Enviada a la justicia francesa hace un mes, la investigación acusa a la candidata ultraderechista de haber malversado personalmente cerca de 140.000 euros de dinero público del Parlamento de Estrasburgo cuando era diputada. Además de Marine Le Pen, aparecen implicados otros tres ex eurodiputados, entre ellos su padre, Jean-Marie Le Pen, así como el grupo parlamentario Europa de las Naciones y las Libertades: el importe total de las cantidades reclamadas es de 617.379 euros.
La prisión de Guantánamo entra en su vigésimo año de existencia. 40 personas permanecen detenidas entre sus muros, 15 de ellas lo están desde su apertura, en 2002. El fiasco de los tribunales militares y el horror judicial construido impiden cualquier liberación y violan todos los derechos. El presidente electo, entre otros muchos congresistas demócratas, tendrá que hacer frente al Ejército y a la CIA para poner fin a este escándalo.
Por primera vez en la historia de la justicia francesa, un expresidente será juzgado, a partir de este lunes, por « corrupción ». Junto a Sarkozy en el banquillo de los acusados, se sentarán su amigo y abogado personal, Thierry Herzog, y el exmagistrado Gilbert Azibert.
Bajo triple acusación en el dossier, el expresidente francés se arriesga a una agravación de su situación penal a raíz de los últimos descubrimientos de los investigadores y de una reciente decisión del Tribunal de Apelación de París. Mediapart revela extractos inéditos.
Miles de personas protestan en toda España contra la decisión judicial de condenar a La Manada por abusos sexuales, pero no por los delitos continuados de agresión sexual. « Vergüenza », « Si no nos matan, no nos creen » o « Si no digo nada, también es violación », fueron algunas de las consignas más escuchadas en la capital. La defensa de la víctima y las críticas a la sentencia de La Manada, un grupo integrado por cinco jóvenes acusados de abusar sexualmente de una joven durante los Sanfermines de 2016, han logrado poner de acuerdo a la práctica totalidad de la política española.
Mediapart revela parte de la causa abierta por el bombardeo del centro de prensa de Homs, en 2012, en el que perdieron la vida dos periodistas, Marie Colvin y Rémi Ochlik. Según testigos de los hechos, existió voluntad de matar y la cadena de mando llega hasta el hermano de Bashar al-Assad.
Un tribunal de París juzga al vicepresidente de Guinea Ecuatorial por los bienes adquiridos con métodos presuntamente delictivos. A la corrupción endémica del país se suman la caza de brujas contra los opositores, las detenciones arbitrarias y los casos de tortura.
Los esfuerzos de la Abogacía del Estado y del fiscal de Anticorrupción para librar del juicio a la hermana del rey Felipe VI han resultado ser en vano. La Audiencia decide no aplicarle la llamada doctrina Botín, de manera que tendrá que responder a los cargos que le acusan de haber colaborado con dos delitos fiscales, y rechaza de plano el argumento de que « Hacienda somos todos » sea una afirmación publicitaria sin valor jurídico.
Cuando faltan tres semanas para que dé comienzo el juicio contra Jérôme Cahuzac, Mediapart publica el auto judicial que sienta al exministro de Hollande en el banquillo. Según se desprende del escrito, esta cuenta secreta suiza se nutría principalmente de fondos ilegales procedentes de laboratorios farmacéuticos.
En una resolución remitida al Tribunal de Justicia de la República, revelado por Mediapart, la comisión de instrucción hace trizas las explicaciones de la presidenta del FMI en el caso Tapie, que considera « lamentables ». « El comportamiento de Lagarde no se limita a una incuria, sino que se trata de un conjunto de faltas que, por su naturaleza, su número y su gravedad, superan el nivel de una simple negligencia », estiman los magistrados.
La sentencia del Tribunal de Burdeos, que es una inequívoca victoria del derecho a la información, no pone fin a la censura de la que aún somos víctimas. Desde julio de 2013, setenta y dos artículos relacionados con el caso Bettencourt permanecen ‘despublicados’. Aquí el porqué.
Tres periodistas de Mediapart y dos del semanal Le Point comparecerán esta semana en Burdeos por « violación de la intimidad de la vida privada », tras la revelación de las grabaciones clandestinas que dieron origen al affaire Bettencourt. Este proceso judicial pone entre las cuerdas al derecho de información. En ningún momento Mediapart ha sido acusado de difamación en el transcurso del caso Bettencourt.
Uno de los mayores escándalos ocurridos en el país ha quedado reducido a una mera anécdota. El extesorero de campaña de Sarkozy ha sido absuelto de los delitos de « tráfico de influencias » y de « encubrimiento », por el caso de la anciana multimillonaria Bettencourt. No es el único caso llamativo.
Hervé Falciani, el extrabajador del banco HSBC que puso en manos de la justicia la lista de cientos de evasores fiscales, publica este jueves 16 de abril su autobiografía. Afirma no haber actuado solo a la hora de revelar este entramado que ha abierto la puerta a numerosas investigaciones penales en todo el mundo. Aquí algunos extractos de su libro.
La organización ECPM convoca en Madrid el quinto congreso mundial contra la pena de muerte, aún vigente en más de 90 países, como Estados Unidos, India y China. « Cuando me encontré con personas inocentes en el corredor de la muerte, me dije: el sistema falla », asegura Joaquín Martínez, ex condenado en Estados Unidos.