En 2019 y 2020, los teléfonos móviles de nuestros periodistas Lénaïg Bredoux y Edwy Plenel fueron infectados por el software de espionaje Pegasus, operado por los servicios secretos marroquíes. Mediapart presentará una denuncia ante el fiscal de la República de París.
Después de una cascada de arrestos de periodistas del diario y la intervención de sus cuentas, el Apple Daily dejó de publicarse este jueves. Se trata de un paso más en el intento de China de doblegar a la antigua colonia británica. Reporteros sin Fronteras condena este « asesinato por asfixia ».
En una sentencia hecha pública este jueves 14 de enero, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictamina que Francia no ha violado los principios de la libertad de expresión al censurar, en 2013, setenta artículos de Mediapart basados en las grabaciones clandestinas del mayordomo de la multimillonaria francesa, los mismos que permitieron revelar el affaire Bettencourt.
Nos jugábamos la libertad de expresión, la libertad de información y, ante todo, el derecho de los ciudadanos a conocer quiénes manejan los hilos que mueven el mundo, qué es lo que no quieren que sepamos y hacia dónde pretenden dirigirnos. Es decir, estaba en juego la esencia misma de la democracia. El magistrado Baltasar Garzón, coordinador de la defensa de Julian Assange, analiza en infoLibre el rechazo de la justicia británica a la extradición del lanzador de alerta a Estados Unidos.
Por temor a ser arrestados por las autoridades, dos corresponsales australianos tuvieron que abandonar China. Se trata de otro signo de la creciente tensión entre Canberra y Pekín y de la misión casi imposible de los periodistas extranjeros de informar en el país.
En el juicio de extradición de Julian Assange, iniciado esta semana en Londres, el periodismo es el acusado. El fundador de WikiLeaks no es un espía, sino un activista que defiende un derecho fundamental: el derecho a saber todo lo que es de interés público. Por eso apoyamos su causa.
Desde junio de 2019, el periodista estadounidense y su equipo han publicado una serie de artículos en The Intercept sobre el ministro de Justicia brasileño Sérgio Moro. La acusación del Ministerio Público es frágil pero el mensaje es claro: la prensa es un enemigo.
A la innovación periodística que permitió su éxito, Mediapart añade una invención capitalista albergando el 100% de su capital en una estructura sin ánimo de lucro que, protegiéndolo, lo hará inviolable, permanentemente intransferible y no adquirible. La misión de estos Fondos por una Prensa Libre será servir al interés general de defender la libertad, la independencia y el pluralismo de la prensa.
Una periodista del diario francés Le Monde ha sido convocada como sospechosa por la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) en relación con el affaire Benalla. Este hecho ocurre tras el intento de registro de los locales de Mediapart en el marco del mismo caso y tras las audiciones como sospechosos de varios periodistas responsables de la investigación sobre la venta de armas francesas en Yemen. En cada ocasión, las pesquisas son dirigidas por el mismo hombre: el fiscal Rémy Heitz.
Dos periodistas, miembros del colectivo Disclose, en el origen de las revelaciones sobre el empleo masivo de armas francesas en la guerra de Yemen, que desde 2015 ha causado innumerables víctimas civiles, han sido convocados por la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) acusados de « comprometer el secreto de defensa nacional ». Una investigación judicial ha sido abierta tras la presentación de una denuncia por parte del Ministerio de Defensa.
Mediapart ha presentado una demanda contra el Estado por el intento de registro de sus locales en el marco del affaire Benalla. Pedimos al tribunal que considere que ordenando esta acción infundada, desleal y desproporcionada, el fiscal de la República de París asumió la responsabilidad del Estado, violando la protección otorgada al secreto de las fuentes periodísticas e impidiendo la misión informativa de Mediapart.
Mediapart no es una oficina de los servicios secretos, sino un periódico de información. No nos dedicamos a espiar, tampoco colocamos micrófonos clandestinos. Nos limitamos a revelar información de interés público respetando los derechos de la prensa. Así tratamos el affaire Benalla hoy, como hicimos en el pasado con los affaires Bettencourt, Sarkozy-Gadafi o Cahuzac.
Macron no solo quiere restringir la libertad de manifestación; también sueña con poner a la prensa bajo custodia creando « estructuras » que serían responsables de « asegurar su neutralidad ». La amenaza es aún más grave dado que los grandes medios de comunicación, en manos de multimillonarios, han perdido su independencia y las leyes liberticidas se acumulan desde el comienzo del quinquenio.
Por primera vez en la historia de Mediapart, la Fiscalía de París ha tratado de registrar la redacción de nuestro periódico, el lunes 4 de febrero por la mañana, en el marco de una investigación preliminar abierta por (entre otros motivos) una presunta violación al derecho a la intimidad de Alexandre Benalla, tras la publicación de nuestra revelaciones la semana pasada. Mediapart, indignado ante esta maniobra, ha rechazado el registro en nombre de la protección de las fuentes periodísticas.
El príncipe heredero Mohammed ben Salmane y el Reino que dirige de facto hace mucho tiempo que se benefician de la indulgencia de las democracias occidentales. Sin embargo, asesinato del periodista Jamal Khashoggi hace imposible ignorar la verdadera naturaleza del régimen de Riad.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.