libertades

Macron, el presidente Sol de un mundo paralelo

France — Opinión

Champán y honores para los poderosos... porras y gases lacrimógenos para los jóvenes. Así se resumió la jornada del 21 de junio, en la que la presidencia de la República protagonizó una excéntrica puesta en escena de dos mundos impermeables que sólo cohabitan a través de la violencia social y policial.

El Rally Dakar al servicio de la dictadura saudí

International — Opinión

No es para promover el deporte automóvil en Oriente Medio que los inventores del rally-raid vendieron a Arabia Saudí la organización del evento que comenzó este domingo. Más bien se trata de una estrategia para ayudar al despótico e intolerante régimen wahabí de Riad a mejorar su imagen internacional. Todo con la bendición del Palacio del Elíseo y del Quai d'Orsay, decididos a perdonar a los tiranos y dictadores cuando son buenos clientes de nuestra industria de armas.

Los franceses al trabajo, la convivencia bajo toque de queda

France — Análisis

Emmanuel Macron anunció la puesta en marcha de un toque de queda en la región de Île-de-France y en ocho metrópolis, donde el virus circula activamente. La situación sanitaria es « lo suficientemente preocupante » como para limitar las reuniones con amigos y familiares, pero los 20 millones de franceses afectados por esta nueva restricción tendrán que seguir trabajando.

Extradición de Julian Assange: el golpe inesperado de la justicia estadounidense

Libertés publiques — Newswatch

El próximo 7 de septiembre se reanudará el juicio en Londres y la Fiscalía de Estados Unidos ha presentado una nueva versión de su demanda que incluye elementos destinados a negar la condición de periodista de Julian Assange, acusándole de recurrir a piratas informáticos.

Clearview AI, la pesadilla del reconocimiento facial ya es una realidad

Libertés publiques

Concebida y financiada por personalidades de la derecha radical estadounidense, la aplicación Clearview AI permite identificar a una persona comparando una foto con todas las publicadas en Internet. La compañía acaba de firmar un contrato con los servicios de inmigración estadounidenses.

En India, la puesta en marcha del sistema de rastreo más grande del mundo suscita importantes temores

Asie et Océanie — Investigación

La aplicación Aarogya Setu, diseñada para combatir la epidemia, descargada ya por uno de cada diez ciudadanos indios, está recibiendo numerosas críticas por los datos que almacena y por su opaca gestión. El Gobierno ha anunciado varias concesiones, pero la preocupación continua presente en torno a una herramienta que muchos consideran de vigilancia masiva.

¿Qué clase de mundo habitaremos pasada la tormenta?

International — Opinión

¿Qué clase de mundo habitaremos pasada la tormenta? ¿Un nuevo capítulo del libro kafkiano y orwelliano que la humanidad está escribiendo en lo que llevamos de siglo XXI; un nuevo paso por la senda del capitalismo salvaje, el autoritarismo político y el apocalipsis climático? ¿O, por el contrario, el comienzo de una regeneración que haga compatibles las libertades individuales con la primacía del interés general sobre el particular?

Vigilar y castigar: Rusia, ¿laboratorio de nuestro futuro?

Santé — Investigación

En un momento en que las libertades y la vida privada están en el banquillo en casi todo el mundo a causa de la pandemia, Rusia pretende aprovecharse de ello para imponerse definitivamente como líder de la vigilancia a través del reconocimiento facial.

Por Julian Assange, en defensa del periodismo

International — Opinión

En el juicio de extradición de Julian Assange, iniciado esta semana en Londres, el periodismo es el acusado. El fundador de WikiLeaks no es un espía, sino un activista que defiende un derecho fundamental: el derecho a saber todo lo que es de interés público. Por eso apoyamos su causa.

Contra-G7: la victoria securitaria de Macron

Libertés publiques — Reportaje

Una contracumbre organizada a decenas de kilómetros de Biarritz, ciudades bunkerizadas, prohibiciones administrativas de acceso al territorio. La débil movilización contra el G7 supone un éxito incontestable para el presidente francés.

«En Hong Kong hay un resentimiento por la toma de control de Xi Jinping»

Asie et Océanie — Entrevista

Mediapart entrevista al investigador Jean-Philippe Béja para comprender las características del movimiento popular surgido en Hong Kong y su pulso con Pekín.

Cuando la libertad se extingue en silencio

France — Opinión

La Asamblea Nacional francesa aprobó el proyecto de ley que fortalece la seguridad interior y la lucha contra el terrorismo. Al incorporar el estado de excepción en la legislación general, una mayoría de diputados, socialistas incluidos, escogió sacar a Francia del Estado de Derecho.

La ley rusa sobre los «agentes extranjeros» amordaza a las ONG

Libertés publiques

Cuatro años después de la adopción de la ley sobre los « agentes extranjeros », Amnistía Internacional hace balance de una reglamentación tan grotesca como surrealista, pero muy eficaz para acallar a la sociedad civil. El Ministerio ruso de Justicia ha incluido en el registro a 148 ONG, lo que va en detrimento de la reputación de estas organizaciones. De ellas, 27 han echado el cierre.

El periodismo frente al terror

France — Opinión

El periodismo debe ayudarnos a reflexionar para impedir que sucumbamos al miedo. Se trata de un verdadero reto cuando nos encontramos frente a la tragedia de los atentados: evitar la indiferencia ante la emoción general y, sobretodo, ante el sufrimiento de las familias, esforzándonos por no perder de vista la razón, el análisis y la investigación. Lo que Albert Camus llamaba un « periodismo crítico ».

Rusia: un «régimen de guerra» asfixia a la sociedad civil

Libertés publiques — Entrevista

La presión sobre las ONG rusas no deja de aumentar. Tras los cambios legislativos, muchas de ellas son consideradas « agentes del extranjero ». Hace sólo unos meses, la organización Agora, que proporcionaba apoyo jurídico a algunos de los casos más emblemáticos de víctimas de la represión rusa, fue liquidada por vía judicial. Entrevistamos a uno de sus miembros, Damir Gainoutdinov.