A bordo del Ocean Viking, mujeres y hombres migrantes denuncian los numerosos abusos y atropellos que sufrieron en Libia: malos tratos, tortura y trabajo no remunerado. Muchos decidieron cruzar el Mediterráneo para intentar escapar.
A bordo del buque de rescate Ocean Viking, numerosas mujeres de África subsahariana dan testimonio de la violencia sexual, la tortura y la humillación que sufrieron en Libia. Violencias que se han generalizado, sumándose a un viaje migratorio ya agotador.
Mediapart se embarca, durante varias semanas, en el navío de SOS Mediterráneo. Este lunes 11 de enero, la ONG ha retomado su ruta tras cinco meses de inmovilización impuesto por las autoridades italianas. La organización reanuda sus operaciones de salvamento cuando, a lo largo de la costa libia, pocos barcos están presentes o preparados para socorrer a los migrantes.
Bajo triple acusación en el dossier, el expresidente francés se arriesga a una agravación de su situación penal a raíz de los últimos descubrimientos de los investigadores y de una reciente decisión del Tribunal de Apelación de París. Mediapart revela extractos inéditos.
Por primera vez, conversaciones grabadas en el Mediterráneo ilustran la cínica cooperación entre los Estados europeos y Trípoli, destinada a bloquear las travesías de migrantes. Obtenidas por The Guardian y el colectivo The Migration Newsroom, del que Mediapart es socio, estas grabaciones de 2019 arrojan luz sobre las consecuencias, en alta mar, de una política que preocupa incluso al máximo responsable de Frontex, según correos confidenciales.
Se trata de un punto de inflexión en el affaire Sarkozy-Gadafi. Thierry Gaubert, excolaborador de Nicolas Sarkozy y amigo íntimo de su mano derecha Brice Hortefeux, recibió en febrero de 2006, en una cuenta secreta en las Bahamas, un año antes de las presidenciales, 440.000 euros de las arcas del régimen de Gadafi, según una investigación de Mediapart. El dinero transitó por una sociedad offshore del intermediario Ziad Takieddine, que centralizaba las transferencias libias.
Misiles estadounidenses vendidos a Francia han sido encontrados cerca de Trípoli, en una base militar de las tropas del general Haftar, el hombre fuerte del Este del país. A pesar de las explicaciones de la ministra de Defensa francesa, Florence Parly, todo apunta a que París armó a las tropas rebeldes, violando el embargo de Naciones Unidas.
Mediapart investiga cómo se negocia el reparto de los migrantes que llegan a bordo del Aquarius, el Lifeline o el Sea Watch una vez desembarcados en tierra firme. Desde que Italia cerró sus puertos se han improvisado ocho acuerdos de reparto. ¿Cuál es el resultado? Apenas 850 refugiados han sido reubicados y 16 Estados miembros permanecen ausentes.
Según los nuevos documentos reunidos por un diputado de Trípoli, Thierry Herzog, amigo y abogado de Nicolas Sarkozy, ofreció, en noviembre de 2005, su ayuda para anular el mandato de arresto y la condena que pesaba sobre Abdallah Senoussi, cuñado de Gadafi, condenado a cadena perpetua por el atentado contra el DC-10 de la compañía francesa UTA en 1989, que dejó 170 víctimas mortales, entre ellas 54 ciudadanos franceses. Thierry Herzog fue conducido hasta Trípoli por Francis Szpiner, el abogado de las víctimas del atentado.
El actual presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Éric Woerth (Los Republicanos), ha sido acusado formalmente, el martes 29 de mayo, de « complicidad en la financiación ilícita de la campaña electoral » en el marco del affaire de la financiación libia de la campaña de Nicolas Sarkozy. Es acusado, como ex tesorero de la campaña presidencial de 2007, de haber ocultado en las cuentas la llegada masiva de dinero en efectivo.
La violación del mandato que el presidente francés y los otros promotores de la intervención en Libia recibieron de la ONU provocó el caos en el país y permitió a los grupos yihadistas acceder a sus arsenales, los mismos grupos que hoy desestabilizan el Sahel. Emmanuel Macron, quien considera esta guerra como un « gran error », ¿está listo para identificar a los responsables?
Durante más de seis años, el poder político francés ha dado la espalda constantemente al caso Sarkozy-Gadafi, descartando incluso la hipótesis de crear una comisión de investigación parlamentaria sobre la evolución de las relaciones entre París y Trípoli. Sin embargo, el inmovilismo político no ha impedido que Nicolas Sarkozy sea imputado. El miércoles 21 de marzo, tras 25 horas de interrogatorio, el expresidente francés quedó en libertad, pero bajo control judicial, siendo acusado de corrupción pasiva, financiación ilegal de campaña electoral y desvío de fondos públicos libios.
El expresidente de la V República francesa, Nicolas Sarkozy, continúa este miércoles 21 de marzo bajo custodia policial en la sede de la Oficina Anticorrupción de la Policía Judicial de Nanterre. Las autoridades investigan si el régimen libio de Gadafi financió la campaña electoral de Sarkozy de 2007, tal y como reveló Mediapart.
El vídeo de la CNN en el que se ve cómo se subasta a los migrantes ha dado la vuelta al mundo. La ONU advierte de que los responsables pueden ser acusados de crímenes contra la humanidad.
En ruta hacia Europa, los exiliados subsaharianos que atraviesan el Mediterráneo forman parte de los supervivientes. Son inmigrantes que pusieron en peligro sus vidas en el desierto, pero también en Libia, donde son víctimas de secuestros. Miles de ellos no consiguen sobrevivir, el número de fallecidos en el desierto es, como mínimo, dos veces superior al de muertos en alta mar, según la Organización Internacional para las Migraciones.