Al conservar las siete regiones metropolitanas donde ya lideraba, la derecha conservadora salió triunfante de las elecciones regionales francesas. La mayoría presidencial, que esperaba forzarla a establecer alianzas aquí y allá, ha sufrido una derrota estrepitosa.
Los grandes partidos, de izquierdas y derechas, quieren demostrar que son los más indicados para sacar adelante el referéndum de iniciativa ciudadana que reclaman los « chalecos amarillos ». La batalla, marcada por las ambigüedades, se centra en la mejor manera de implicar más directamente a los franceses en la vida democrática.
El actual presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Éric Woerth (Los Republicanos), ha sido acusado formalmente, el martes 29 de mayo, de « complicidad en la financiación ilícita de la campaña electoral » en el marco del affaire de la financiación libia de la campaña de Nicolas Sarkozy. Es acusado, como ex tesorero de la campaña presidencial de 2007, de haber ocultado en las cuentas la llegada masiva de dinero en efectivo.
Todavía tocados por la derrota electoral y cuando aún no se han recuperado del trasvase de su electorado a las filas de Emmanuel Macron, Los Republicanos han iniciado un periodo de reflexión que concluirá en otoño. Sumergida en una importante duda existencial, la derecha sabe que necesita renovarse profundamente para no desaparecer del panorama político.
A fuerza de repasar las sorpresas de la segunda vuelta de las elecciones legislativas, ignoramos un suceso silencioso. La idea de que una « derechización extrema » dominaba en Francia, lo que conducía a la derecha a imitar al Frente Nacional, se ha venido abajo. Su fracaso es irrefutable.
La derrota de los candidatos de las dos grandes fuerzas de gobierno, la irrupción del centrista Macron como el candidato más votado y el espectacular avance de la plataforma de izquierdas Francia Insumisa y de su candidato Jean-Luc Mélenchon, representan un cambio sin precedentes desde 1958 en Francia. Los partidos ya hablan de la reorganización completa de sus filas. Todo está por reconstruir.
Por primera vez en la historia reciente, dos candidatos a las presidenciales, cuya primera vuelta se celebra este domingo 23 de abril, tienen causas pendientes con la Justicia. Marine Le Pen y François Fillon han anunciado su intención de reformar la Justicia, en caso de que resulten elegidos a la cabeza de la jefatura de Estado.
El debate entre los once candidatos a las elecciones presidenciales en Francia se anunciaba imposible. A fin de cuentas, en una emisión de tres horas y media, los « pequeños » aspirantes consiguieron existir. En un ejercicio inédito e incluso desaliñado, estos candidatos protagonizaron el intercambio haciendo tambalear a los « grandes ».
Enfrentados a las malas experiencias sobre el terreno, cargos electos de Los Republicanos (LR) comienzan a dudar seriamente de las posibilidades reales de François Fillon de ganar la carrera al Elíseo. Sin augurar los resultados de la primera vuelta de estas elecciones presidenciales, pero bajo la perspectiva de un duelo entre Marine Le Pen y Emmanuel Macron, algunos miembros de los LR comienzan a mover ficha entre bambalinas.
Los fondos recaudados por la web del candidato de Los Republicanos para financiar la campaña presidencial han ido a parar al micro-partido de François Fillon. El desvío de fondos ha continuado meses después de la celebración de las primarias. « ¡Es una locura! », asegura a Mediapart un parlamentario sarkozistas.
« Hay que respetar la ley y los que no la han respetado deben ser excluidos del partido », zanjaba tajante en 1999 el ex primer ministro francés. Ahora, la Fiscalía francesa abre una investigación al candidato de la derecha por « malversación de fondos públicos, abuso de bienes sociales y encubrimiento.»
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.