La sentencia de 'Gürtel' abre una serie que se anticipa negra para el Partido Popular (PP): en otra pieza del caso, la de Boadilla, se arriesga a una segunda condena civil como beneficiario económico. El partido figura entre los acusados por la destrucción de los ordenadores de Bárcenas y entre los imputados en la 'Operación Taula' por la financiación del PP de Valencia. infoLibre, socio editorial de Mediapart en España, repasa los principales casos que planean sobre la formación política.
Pablo Ruz trabaja con la hipótesis de que la contabilidad B es verídica, por lo que trata de determinar las posibles ilegalidades cometidas por los dirigentes del PP. Uno de los informes encargados por el magistrado deberá confirmar si se puede acusar al gerente de Castilla-La Mancha y a María Dolores de Cospedal de cohecho.
El PP debe decidir este miércoles si acepta que Rajoy comparezca en el Congreso para hablar del caso Bárcenas. El presidente del gobierno no ha respondido a preguntas relevantes: ¿Desde cuándo sabe que el extesorero ocultaba dinero en Suiza? ¿Cómo explica que un gran recaudador de dinero negro para el PP fuese un compañero suyo de pupitre? ¿Destruyó documentos con la contabilidad B que le entregó Bárcenas?
El extesorero explicó al juez la operativa : un donante pagó dinero en negro en la sede regional de La Rioja, la cantidad se envió a la sede nacional en Madrid para que lo consignase como donativo anónimo y luego se transfirió a Logroño ya « legalizado ».
Luis Bárcenas pagó al presidente del Gobierno 20 000 euros en 2009 y otros 25 000 antes de dejar el cargo en marzo de 2010. El extesorero asegura que Mariano Rajoy destruyó la documentación que le dio sobre la contabilidad B del partido.
El magistrado español Pablo Ruz asegura que existe riesgo de fuga y de destrucción de pruebas. El juez atribuye al exsenador y a su mujer los delitos de falsedad en documento mercantil, estafa procesal y blanqueo de capitales.