El Partido Popular de la derechísima Isabel Díaz Ayuso fue el gran ganador de las elecciones autonómicas del martes, muy por delante del bloque de izquierdas. Pablo Iglesias, cofundador de Podemos en 2014, perdió su apuesta y anunció su retirada de la política.
infoLibre, socio editorial de Mediapart, repasa cómo el resultado de este martes puede tener consecuencias fuera de las fronteras de la Comunidad de Madrid y en la política nacional española. ¿Servirá de estímulo para el desbloqueo institucional? ¿Cómo repercutirá en el liderazgo de los jefes de los partidos?
La sucesión de noticias sobre muertes atribuidas al Covid-19 y la sospecha de una estremecedora falta de medios superior a los déficits del sistema público de salud derivan en una cascada de diligencias de investigación. En España, el coronavirus demuestra toda su virulencia en estos centros en los que conviven más de 280.000 personas en riesgo.
Guillermo Zapata, quien hasta este lunes 15 de junio era concejal de Cultura de Madrid, se quita « de en medio » para no perjudicar la acción del recién formado Gobierno municipal de Manuela Carmena. Una decisión fruto de la polémica que generó la publicación en 2011 de varios tuits de carácter ofensivo.
La candidata de Ahora Madrid logra la confianza del pleno por mayoría absoluta, con los votos de su grupo y los del PSOE. El salón de plenos estalló con gritos de « ¡Sí se puede! » en cuanto se comprobó que Carmena había alcanzado los 29 votos necesarios.
La sociedad Corrales Nuevos Artesanos SL, creada por el marido y dos hijos de la presidenta del PP de Madrid y candidata a la alcaldía de la capital, colocó sus productos en las cafeterías del Congreso y de la Asamblea de Madrid a través del Grupo Cantoblanco, propiedad de Arturo Fernández. Este último, amigo de Aguirre desde la infancia, fue uno de los empresarios que donó dinero a Fundescam para financiar al PP madrileño.
Fernando Ramírez de Haro, marido de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, trabajó en 2014 como 'lobista' para la empresa Herrero y Asociados (H&A), una de las principales agencias españolas de gestión de propiedad industrial. Su tarifa: una comisión del 10% sobre la facturación lograda por H&A gracias a sus labores de cabildeo, según ha podido saber infoLibre, socio editorial de Mediapart. Parte de las empresas contactadas por el marido de Aguirre dependen directa o indirectamente de la Comunidad de Madrid o han recibido adjudicaciones de su Gobierno.
Miles de personas denunciaron en la capital española la desigualdad social y defendieron los servicios públicos para toda la sociedad. Al mismo tiempo reclamaron un « empleo digno con derechos » y una renta básica y mostraron su rechazo al pago de una deuda que consideran « ilegal, ilegítima y odiosa. »
Cofely-España, la filial de la multinacional francesa GDF Suez, era la compañía sobre la que pivotaba gran parte de la trama liderada por Francisco Granados y la que se benefició de la mayoría de las adjudicaciones públicas que ahora investiga la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco de la Operación Púnica.
La trama en la que ha sido detenido el ex secretario general del partido popular de Madrid Francisco Granados junto a otras 50 personas firmó sólo en los dos últimos años adjudicaciones públicas por valor de 250 millones de euros a cambio de comisiones ilegales. Estas actividades se desarrollaban al menos en ayuntamientos y comunidades autónomas de Madrid, Valencia, León y Murcia, según ha informado la Fiscalía.
Seguirán en la calle pese a la paralización definitiva del proceso privatizador de seis hospitales públicos de Madrid. « Cuando más callados están, más peligro tienen. Son temibles », advierte el médico Daniel García, quien destaca que hay que seguir en la lucha para frenar la privatización del servicio de recogida de las donaciones de sangre.
El 15-M dio el pistoletazo de salida de las protestas contra un sistema injusto. Una España insumisa y rebelde exige un cambio en las reglas del juego, una segunda transición que acabe con los privilegios.
Centenares de manifestantes han solicitado en la Puerta del Sol de Madrid la dimisión del Gobierno español y han denunciado « los movimientos que buscan la nulidad del caso Bárcenas ».
Manifestantes movilizados por el 15-M han protestado ante las sedes del Partido popular de más de 30 ciudades el jueves. Exigen la dimisión del presidente de gobierno Mariano Rajoy y su comparecencia en el Congreso para explicar los casos de corrupción del PP.
Las demandas de los indignados volvieron a escucharse este domingo en más de treinta ciudades de toda España en el segundo aniversario del movimiento. Aunque menos numerosas que hace dos años, las marchas más concurridas fueron las de Madrid, Barcelona y Valencia. Por Elena Herrera, de infoLibre.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.