Manuel Valls

¿Quién financia la 'Operación Valls'?

Europe

Ciudadanos, la formación liderada por Albert Rivera, asegura que no está dando soporte económico a la candidatura del ex primer ministro francés. La Societat Civil Catalana, asociación responsable de las movilizaciones sociales contra el independentismo organizadas como respuesta al procés, afirma lo mismo. Entonces, ¿quién financia la ‘Operación Valls’? infoLibre, socio editorial de Mediapart, repasa los círculos de poder que apoyan la candidatura de Manuel Valls a la alcaldía de Barcelona.

¡Adiós Manuel Valls!

Europe

Este martes 25 de septiembre, el ex primer ministro y candidato a las primarias socialista en la carrera hacia la presidencia, Manuel Valls, oficializó su candidatura a la alcaldía de Barcelona. Valls también anunció que dimitirá de todos sus cargos públicos en Francia, abandonando su puesto como diputado y dejando de lado a la ciudad de Évry, a la que, hace apenas un año, declaraba su infinito apego.

Manuel Valls se prepara para conquistar Barcelona apoyado por la derecha

Europe — Investigación

El ex primer ministro francés, Manuel Valls, se ha rodeado de una quincena de concejales y multiplica sus cenas en Barcelona. El objetivo: preparar las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo mes de mayo. Frente a los independentistas, Valls quiere ser el « candidato del orden ». Sin embargo, el ex jefe del Ejecutivo galo continúa retrasando su decisión, consciente del riesgo de fracaso. Fruto de la derecha dura, uno de sus principales asesores suscita ya polémica.

Cuando lo francés es tóxico

Discriminations — Opinión

El atentado del Sinaí vuelve a evidenciar las falacias de la islamofobia. Una visión absolutista del laicismo es un truco habitual en Francia para justificar la islamofobia. Absolutista porque el laicismo no quiere decir que desde el Estado tenga que combatirse tal o cual religión, el laicismo significa que el Estado no asume ninguna creencia como oficial u oficiosa, y garantiza la libertad de todas. Lo dicho: no todo lo procedente de Francia es saludable. Algunas cosas son tóxicas. 

¿Qué representa Mediapart?

France — Análisis

He ahí la cuestión que nos planteamos después de estas disparatadas semanas de maniobras políticas y mediáticas en contra de nuestro diario. Estas líneas no pretenden más que tratar de ofrecer una respuesta, mientras Manuel Valls reclama que se nos excluya del debate público. En esta trama, Mediapart sólo es un síntoma: el de un país que sigue sin tener clara ni su cultura democrática ni su identidad plural.

Francia: los últimos días del imperio socialista

France — Análisis

Sin estrategia ni espacio político viable, el Partido Socialista se ha visto abandonado por sus líderes, aquellos dispuestos a llevar a la formación hacia las vías de una reconversión. Todo apunta a que también perderá apoyo local, una militancia que le permitía regular, hasta ahora, sus conflictos internos.

Croquis: en la izquierda, el caos de lo irreconciliable

Gauche(s) — Crónica

¡Qué desastre! En votos, la izquierda ha obtenido su nivel más bajo desde 1958. En escaños, el resultado es aún peor. El Partido Socialista se desmorona, Francia Insumisa se ve reducida, Europa Ecológica y el PC aparecen marginalizados.

El punto final a cinco años que han fracturado a la izquierda francesa

Gauche(s) — Análisis

Manuel Valls apoyará a Emmanuel Macron en el carrera hacia el Elíseo. Con este anuncio, el ex primer ministro termina de dinamitar a la izquierda y al Partido Socialista (PS), una implosión que ha ido tomando forma desde el debut del mandato de François Hollande. 

Hamon y Valls: dos candidatos «irreconciliables» se disputan la candidatura socialista

France — Reportaje

El próximo domingo 29 de enero, Manuel Valls y Benoît Hamon se enfrentarán en la segunda vuelta de las primarias « ciudadanas » del Partido Socialista. Su resultado arrojará luz sobre el porvenir del PS francés, dividido en dos izquierdas antagónicas. 

Croquis: fractura abierta en un Partido Socialista aún en vida

France — Crónica

Con más de 1,3 millones de votantes, la primera vuelta para designar al candidato de la izquierda a las elecciones presidenciales en Francia, pone de manifiesto que el Partido Socialista sigue vivo y que su ala izquierda gana terreno.

Trabajadores desplazados: Bruselas echa un pulso a los países del Este

Travail

La Comisión Europea rechazó, este miércoles, tomar en consideración las advertencias de los países de Europa oriental en lo que concierne a los trabajadores desplazados. Todo para satisfacer las demandas de París. El debate, que comenzará en otoño en el Parlamento Europeo, se anuncia complicado. 

Atentado en Niza: las primeras dudas sobre la responsabilidad del gobierno

France

La mañana de este viernes, varios diputados se preguntaban por la responsabilidad del gobierno frente a los actos terroristas cometidos en Francia. En primera línea, Georges Fenech, diputado del partido de Los Republicanos (LR) por la región de Rhône, y presidente de la comisión de investigación sobre los medios desplegados por el Estado para luchar contra el terrorismo. 

La Francia menguante

France — Opinión

François Hollande y Manuel Valls, a fuerza de pragmatismo ante los mercados, han convertido en irrelevante a su país en la escena global, así lo estima Javier Valenzuela, periodista y escritor español. El ejemplo francés ilustra la decadencia de la socialdemocracia en Europa.  

El Gobierno de Hollande lanza un órdago de 500 millones anuales para acallar las protestas juveniles

Travail

El lunes 11 de abril, el primer ministro francés anunció un plan de entre 400 y 500 millones de euros anuales para disipar la ira de los jóvenes movilizados contra el proyecto de reforma laboral. Las once medidas propuestas han sido bien recibidas por algunas organizaciones juveniles que, sin embargo, continúan exigiendo la retirada de la ley El Khomri.

Después de los atentados: el terror de pensar

France — Análisis

Con la dimisión de Christiane Taubira, Hollande no solo acaba con toda voz disidente dentro del gobierno, sino también con la de todos aquellos que, en la sociedad, tratan de analizar los acontecimientos. Esta desarme intelectual se ve intensificado con los ataques de Manuel Valls « contra aquellos que buscan explicaciones culturales o sociológicas al terrorismo ». Este anti-intelectualismo camorrista no nos protege nada contra el terrorismo.