A bordo del buque de rescate Ocean Viking, numerosas mujeres de África subsahariana dan testimonio de la violencia sexual, la tortura y la humillación que sufrieron en Libia. Violencias que se han generalizado, sumándose a un viaje migratorio ya agotador.
Mediapart se embarca, durante varias semanas, en el navío de SOS Mediterráneo. Este lunes 11 de enero, la ONG ha retomado su ruta tras cinco meses de inmovilización impuesto por las autoridades italianas. La organización reanuda sus operaciones de salvamento cuando, a lo largo de la costa libia, pocos barcos están presentes o preparados para socorrer a los migrantes.
Por primera vez, conversaciones grabadas en el Mediterráneo ilustran la cínica cooperación entre los Estados europeos y Trípoli, destinada a bloquear las travesías de migrantes. Obtenidas por The Guardian y el colectivo The Migration Newsroom, del que Mediapart es socio, estas grabaciones de 2019 arrojan luz sobre las consecuencias, en alta mar, de una política que preocupa incluso al máximo responsable de Frontex, según correos confidenciales.
Mediapart investiga cómo se negocia el reparto de los migrantes que llegan a bordo del Aquarius, el Lifeline o el Sea Watch una vez desembarcados en tierra firme. Desde que Italia cerró sus puertos se han improvisado ocho acuerdos de reparto. ¿Cuál es el resultado? Apenas 850 refugiados han sido reubicados y 16 Estados miembros permanecen ausentes.
Poeta, escritor, alpinista, Erri de Luca también es una figura destacada de la escena pública italiana, especialmente crítico con las políticas antimigratorias del Gobierno. « Esta pretendida invasión no es más que un cuento para niños que solo sirve para espantar a la gente que adora pasar miedo », defiende el autor de La palabra contraria.
Tras el cierre de los puertos italianos al buque Aquarius, con 629 inmigrantes a bordo, el nuevo Ejecutivo español, liderado por el socialista Pedro Sánchez, anunció su voluntad de recibir a estas personas « abandonadas a su suerte ». Un gesto que marca un cambio en la política migratoria española y que debería, según los expertos consultados por infoLibre, socio editorial de Mediapart, transformarse en medidas políticas más concretas.
En ruta hacia Europa, los exiliados subsaharianos que atraviesan el Mediterráneo forman parte de los supervivientes. Son inmigrantes que pusieron en peligro sus vidas en el desierto, pero también en Libia, donde son víctimas de secuestros. Miles de ellos no consiguen sobrevivir, el número de fallecidos en el desierto es, como mínimo, dos veces superior al de muertos en alta mar, según la Organización Internacional para las Migraciones.