La nueva Comisión Europea ha creado una cartera inédita: el « Green Deal », en manos del holandés Frans Timmermans, un socialdemócrata que también será el número dos del Ejecutivo europeo. Bajo su responsabilidad, cinco comisarios deberán poner en marcha la transición ecológica a escala europea. Análisis.
Tras sus primeras movilizaciones en noviembre de 2018, este movimiento de desobediencia civil sigue prosperando al otro lado del Canal de la Mancha. Bajo su influencia, el calentamiento global se ha convertido en uno de los principales temas de la campaña de las elecciones legislativas del próximo 12 de diciembre.
Las obras de reconstrucción de la catedral de Notre-Dame podrían llevarse a cabo por ordenanzas y por derogación de las normas de protección del medio ambiente, de planificación urbana y del patrimonio. Un sueño para la industria del hormigón.
Bayer, que absorbió el pasado 7 de junio a su rival norteamericano Monsanto tras una gigantesca fusión, ha anunciado su intención de rebautizar la polémica firma. Pero la desaparición de la marca Monsanto no impide que se abran nuevos procesos judiciales, como el iniciado recientemente por una familia francesa.
Una decena de familias afectadas por el cambio climático han presentado un recurso sin precedentes ante el Tribunal de la Unión Europea: los demandantes instan a Bruselas a reducir de manera drástica las emisiones de gas de efecto invernadero con el objetivo de hacer respetar sus derechos a la salud o al empleo.
Mientras que los clientes estadounidenses y canadienses han sido indemnizados por Volkswagen, la inmensa mayoría de los clientes europeos no recibirá nada. Se estima que apenas se presentarán 100.000 denuncias en Europa, pese a haber ocho millones de vehículos equipados con el software fraudulento. « Un escándalo », denuncia Christopher Rother, abogado especializado en demandas colectivas, en esta entrevista concedida a Mediapart. Aquí la explicación.
Treinta testigos llegados de Argentina, Sri Lanka o Francia han desfilado durante dos días en La Haya delante de jueces profesionales, encargados de una misión inédita: juzgar los « crímenes » de Monsanto, el rey de los organismos modificados genéticamente.
El acuerdo sobre el clima alcanzado la semana pasada no sólo establece un nuevo régimen jurídico dirigido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que alumbra un nuevo mapa de actores, alianzas y de relaciones de fuerzas entre países.
Con independencia del resultado de la cumbre del clima COP21, este 2015 va a pasar a la historia como el año de la explosión de las energías renovables, especialmente del sector eólico.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.