Durante una semana, vimos la santa misa televisada del régimen chino, el informativo de las 19.00 horas que se emite a diario en todos los canales del país. Xi Jinping, presidente de la República Popular China, es omnipresente. Después de derrotar al virus, el partido estatal se prepara para un mañana más brillante. Mientras que las informaciones catastróficas se suceden en el extranjero, especialmente en Estados Unidos.
A la innovación periodística que permitió su éxito, Mediapart añade una invención capitalista albergando el 100% de su capital en una estructura sin ánimo de lucro que, protegiéndolo, lo hará inviolable, permanentemente intransferible y no adquirible. La misión de estos Fondos por una Prensa Libre será servir al interés general de defender la libertad, la independencia y el pluralismo de la prensa.
Macron no solo quiere restringir la libertad de manifestación; también sueña con poner a la prensa bajo custodia creando « estructuras » que serían responsables de « asegurar su neutralidad ». La amenaza es aún más grave dado que los grandes medios de comunicación, en manos de multimillonarios, han perdido su independencia y las leyes liberticidas se acumulan desde el comienzo del quinquenio.
¿Y si la batalla Trump-Clinton no terminase este martes día 8, sino que continuara los próximos años? Se trata de una posibilidad real. Cadena de televisión o partido político, la capacidad de hacer daño del candidato republicano no es pasajera.
Donald Trump domina las leyes de la telerrealidad, donde la transgresión es la norma. La publicación de su lenguaje grosero con las mujeres le coloca ahora, sin embargo, en una muy mala posición. Es la metáfora que pone al descubierto nuestro desconcierto político, como una aparición fantasmagórica de lo que atormenta a la sociedad norteamericana y al conjunto de las sociedades occidentales.
El candidato a las primarias del Partido Republicano, Donald Trump, no deja de acaparar la atención mediática. Al estar mejor situado en los sondeos que sus adversarios y gracias a sus declaraciones siempre polémicas, Trump ha terminado por imponer su ritmo en los medios de comunicación, que han contribuido a alimentar el fenómeno.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.