Infolibre, socio editorial de Mediapart en España, analiza cómo la relación personal y financiera de Juan Carlos I y la empresaria alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein ha desatado la mayor crisis de la monarquía desde la Transición Española.
Este miércoles 13 de junio, la Audiencia de Palma cita al cuñado del rey para entregarle la orden de ingreso en prisión tras la sentencia del Tribunal Supremo que le condena a cinco años y diez meses por fraude fiscal y tráfico de influencias. Se cierra así el círculo del escándalo que hizo temblar a la monarquía. ¿Intentará postergar su encarcelamiento? La incógnita persiste.
Los esfuerzos de la Abogacía del Estado y del fiscal de Anticorrupción para librar del juicio a la hermana del rey Felipe VI han resultado ser en vano. La Audiencia decide no aplicarle la llamada doctrina Botín, de manera que tendrá que responder a los cargos que le acusan de haber colaborado con dos delitos fiscales, y rechaza de plano el argumento de que « Hacienda somos todos » sea una afirmación publicitaria sin valor jurídico.
El Gobierno español ha intentado frenar en lo posible que un juzgado ordinario viese demandas contra el exjefe del Estado, también de filiación. Hay una, de hecho, que se mantiene a flote y se discutirá el 9 de septiembre. El presunto hijo, Albert Solà, no quiere títulos ni, « en principio », dinero, pero sí podría tener acceso a la herencia de Juan Carlos si le reconociese como padre.
Diecisiete días después de que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, anunciara la abdicación del rey Juan Carlos, su hijo Felipe IV fue proclamado este jueves 19 de junio en un acto en el Congreso de los Diputados. En el hemiciclo había dos ausentes : su padre, Juan Carlos I, y su hermana, Cristina de Borbón, a punto de ser imputada en el caso Nóos.
En España, el príncipe comenzará su reinado el 19 de junio sin los apoyos del nacionalismo catalán y de la izquierda alternativa, con los que sí contó su padre en 1978. Los expertos conceden mucha importancia a la crisis territorial, con la que el nuevo monarca deberá bregar, dentro de sus limitadas atribuciones. Y advierten de que un viraje republicano del PSOE, que hoy no se ve como probable, haría peligrar a la Corona.
Recuperar la imagen de la Corona en sus horas más bajas, afrontar el desafío soberanista en Cataluña y la deriva judicial del caso Nóos serán algunos de los desafíos del futuro rey de España, que también tendrá que abordar la reclamación de más transparencia a la institución.
El monarca deja el trono tras 39 años de reinado. No sólo para dar paso a una nueva generación, cómo él mismo ha explicado, sino también para hacer frente al desgaste de la institución en los últimos años. Al escándalo Nóos se han sumado otros episodios : la cacería de Botsuana, el debilitamiento de la salud de Juan Carlos, las cuentas suizas o la caída en picado en las encuestas.
El rey Juan Carlos de España ha abdicado este lunes porque « hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías », y porque su hijo Felipe « encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la institución monárquica ».
Una revolución silenciosa ha convertido a la sociedad española en más republicana que hace unos años. Así, el espíritu que invadió el 14 de abril de 1931 se presenta ahora en forma de mareas y marchas por la dignidad. La tricolor es uno de los símbolos de la indignación.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.