neoliberalismo

Colombia: el fracaso del neoliberalismo latinoamericano

Amériques — Análisis

Los disturbios en Colombia y su violenta represión ponen de manifiesto que el modelo neoliberal latinoamericano es un flagrante fracaso y no puede ser una alternativa creíble a las dificultades de las izquierdas locales. Es urgente superar la lógica extractivista.

Por qué la jubilación por puntos del Gobierno francés es una reforma neoliberal

Travail — Análisis

La obstinación del Gobierno de Macron con el cambio estructural en el sistema de pensiones no sorprende, dado que esta reforma debilita el mundo del trabajo. Permite reducir las transferencias sociales y considerar futuras reducciones de impuestos. Se trata de una reforma profundamente arraigada en el pensamiento neoliberal.

Crisis sociales, crisis democráticas, crisis del neoliberalismo

International — Análisis

Las tensiones sociales en el mundo convergen en varios puntos comunes: el rechazo de las desigualdades y la pérdida de control democrático. El motor de las protestas podría ser la falta de pertinencia del neoliberalismo para dar respuesta a los desafíos actuales, agravando su propia crisis y abriendo la puerta al enfrentamiento.

«Trump amenaza la democracia y la economía de EEUU»

International — Entrevista

En esta entrevista concedida a Mediapart, Joseph Stiglitz, que publica una nueva obra en Francia, explica por qué el presidente estadounidense es un síntoma de la crisis del neoliberalismo, pero también constituye una amenaza para los valores de Estados Unidos.

¿Estamos ante la última edición de Davos?

Inégalités — Análisis

Este 2019, las ausencias marcan el Foro de Davos. Por primera vez desde su creación en 1971, no habrá ninguna delegación de representantes estadounidenses. El presidente chino también ha anulado su visita, al igual que la primera ministra británica debido al Brexit o Emmanuel Macron por la crisis social protagonizada por los « chalecos amarillos ». Algo parece haberse roto, quizás de forma irremediable, en el relato de la mundialización feliz.

Un año de «Macronomic» o el fin del equilibrio

Économie et social — Análisis

El presidente francés, elegido con un programa equilibrado entre el liberalismo y lo social, ha olvidado este segundo pilar para poner en marcha políticas clásicas basadas en reformas neoliberales.

Emmanuel Macron, el Rey Sol y la Francia que dormita

France — Opinión

Versalles, Davos, la ruralidad que no miente y la eternidad local... Una semana emblemática para la presidencia de Macron. El presidente de la República está solo, en todas partes y todo el tiempo, para protagonizar bellas imágenes y rechazar una política bautizada con la frase « al mismo tiempo ». La hipnosis funciona y enmascara la violencia de las políticas desiguales. ¿Por cuánto tiempo?