ONU

Una agencia de la ONU entorpece la lucha contra el calentamiento global

Climat

La Organización Marítima Internacional se encarga de reducir las enormes emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo comercial, un sector que contamina más que el transporte aéreo. Bajo la presión de la industria, la agencia de la ONU ha frustrado las esperanzas al adoptar medidas cosméticas que van en contra de la emergencia climática.

Ley de «seguridad global»: los relatores de la ONU alertan del peligro de la iniciativa macronista

Police

Por mandato del Consejo de Derechos Humanos, varios expertos interrogan al Gobierno francés sobre un proyecto de ley que podría « socavar el estado de derecho ». Entrevistado por Mediapart, Michel Forst, ex relator especial de Naciones Unidas, considera que este texto « agravaría el dispositivo de represión policial ».

Jair Bolsonaro lanza una ofensiva generalizada contra los indígenas

Amériques

Desde finales de enero, el presidente brasileño Jair Bolsonaro ha intensificado sus ataques contra los derechos de los indígenas. Las políticas del gobierno son cada vez más agresivas y la ONU teme « potenciales genocidios ».

En China, Xi Jinping celebra su poder imperial

Asie et Océanie — Análisis

Pekín conmemoró este 1 de octubre con grandes fastos el 70º aniversario de la República Popular China en plena crisis en Hong Kong y en medio de una guerra comercial con Estados Unidos. El régimen presenta todas las características de un imperio con una política colonial en el interior de sus fronteras, reprimiendo a las minorías musulmanas en Xinjiang, y neocolonial en el exterior.

Navíos franceses controlan las aguas del Sahara Occidental

International — Investigación

Para controlar las ricas aguas del Sahara Occidental, las Fuerzas Armadas del Reino de Marruecos utilizan aviones de caza y patrullas suministradas por Francia. Esta situación ilustra las incestuosas relaciones entre París y Rabat, que participan en el bloqueo de la resolución de este conflicto interminable.

Varios vídeos prueban la participación de navíos vendidos por Francia en el bloqueo marítimo de Yemen

International — Investigación

Por primera vez, varios vídeos demuestran la participación de navíos vendidos por Francia a Arabia Saudí y a Emiratos Árabes Unidos en el bloqueo marítimo de Yemen, sumido en una de las crisis humanitarias más graves del mundo. Primer episodio de una serie de revelaciones sobre la utilización del armamento francés a nivel mundial.

El Estado francés atrapado en un sucio affaire de misiles en Libia

Défense et diplomatie

Misiles estadounidenses vendidos a Francia han sido encontrados cerca de Trípoli, en una base militar de las tropas del general Haftar, el hombre fuerte del Este del país. A pesar de las explicaciones de la ministra de Defensa francesa, Florence Parly, todo apunta a que París armó a las tropas rebeldes, violando el embargo de Naciones Unidas.

Siria: Trump amenaza con apretar el «gran botón»

International

Apenas unos días después de haber anunciado la retirada de Siria, el presidente de Estados Unidos prevé represalias, a raíz del ataque químico mortal perpetrado en Duma. En los últimos días, París, Londres y Washington no han ocultado la existencia de intensos contactos: ¿Lanzarán ataques contra Siria, al margen del mandato de la ONU?

Birmania: el regreso imposible de los rohinyás

International — Investigación

Mientras el monzón se dispone a transformar en una « bomba sanitaria » el campamento de Bangladesh donde se han refugiado los supervivientes de las masacres de musulmanes a manos del Ejército birmano, la destrucción sistemática de las localidades abandonadas de las que proceden y su transformación en bases militares hacen imposible cualquier futura repatriación.

Sarkozy y Libia: cómo el mandato de la ONU fue secuestrado

Proche et Moyen-Orient — Investigación

La violación del mandato que el presidente francés y los otros promotores de la intervención en Libia recibieron de la ONU provocó el caos en el país y permitió a los grupos yihadistas acceder a sus arsenales, los mismos grupos que hoy desestabilizan el Sahel. Emmanuel Macron, quien considera esta guerra como un « gran error », ¿está listo para identificar a los responsables?

Israel-Palestina: el fiasco diplomático de Donald Trump

Proche et Moyen-Orient — Análisis

Reconociendo unilateralmente Jerusalén como capital de Israel, el presidente estadounidense quería volver a repartir las cartas en la moribunda negociación israelí-palestina. Sin embargo, Donald Trump ha puesto en dificultades a sus principales aliados árabes, ha condenado su papel en el debate y ha sufrido dos estrepitosos fracasos en Naciones Unidas.

Francia, sumida en un estado de emergencia permanente

Libertés publiques

El 1 de noviembre, el estado de emergencia decretado tras los atentados cometidos en noviembre de 2015 en Francia, llegó a su fin, siendo reemplazado por una nueva ley antiterrorista que incluye las principales medidas de dicho estado en el derecho común. Francia adopta así una de las legislaciones más liberticidas de Europa.

La ONU prepara un tratado de librecomercio alternativo

Europe

Decenas de Estados se encuentran, desde el lunes, en Ginebra para debatir un texto en el que los derechos humanos primen sobre los de las multinacionales. Mientras la sociedad civil presiona para sacar adelante el texto, Europa trata de frenar este tratado alternativo.

La ONU, incapaz de reprimir los escándalos sexuales en misiones internacionales

International — Investigación

En los últimos años, personal de Naciones Unidas, civil y militar, destinado en misiones de paz, ha sido acusado de cientos de abusos y de agresiones sexuales. Estos escándalos recurrentes manchan la credibilidad del organismo internacional. Porque, pese a las promesas de « tolerancia cero », el número de víctimas no deja de aumentar. La investigación de « Zero Impunity » nos traslada a las entrañas de un organismo que sabe gestionar la impunidad.

Palestina-Israel: la resolución 2334 o la venganza de Obama

Proche et Moyen-Orient — Análisis

Por primera vez en décadas, el presidente norteamericano no ha ejercido su derecho de veto sobre la resolución que condena la colonización israelí de Cisjordania. La decisión representa una victoria diplomática simbólica para los palestinos que no cambia en nada su suerte actual, pero que puede facilitar el boicot de los productos procedentes de los territorios ocupados.