infoLibre, socio editorial de Mediapart en España, analiza los puntos clave de la histórica sentencia del Tribunal Supremo en el juicio del procés. Los siete magistrados de la Sala de lo Penal del Alto Tribunal han impuesto penas de entre 9 y 13 años de cárcel a los nueve líderes independentistas catalanes condenados por sedición.
A lo largo de tres meses y desde este mismo martes 12 de febrero, las defensas de los doce líderes independentistas buscarán desmontar las acusaciones de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos. La gran mayoría lo hará, sin embargo, con la vista puesta en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el escenario donde se muestran convencidos de que se desarrollará la batalla final.
El independentismo repite mayoría absoluta en el Parlament y Ciudadanos, favorable a la unidad de España, se convierte en el partido más votado en Cataluña. Los resultados de este 21-D son un mazazo para el dontancredismo ejercido por Mariano Rajoy, pero también demuestran la magnitud de un problema político que se complica aún más por la actuación judicial contra Puigdemont y otros dirigentes soberanistas. El plebiscito sobre la independencia y el 155 deja absolutamente abierto el conflicto.
La votación de este jueves, convertida de hecho en un plebiscito sobre el futuro de Cataluña, tiene que decidir si premia o castiga la estrategia unilateral del independentismo catalán. Los votantes también juzgarán a los partidarios del artículo 155 y decidirán quién va a liderar a partir de ahora cada uno de los bloques que dividen la política catalana.
Lo único claro a día de hoy es que el 21-D no se celebrarán unas elecciones autonómicas « normales ». ¿Cómo va a ser « normal » que la disputa por el liderazgo nacionalista se produzca entre un fugado y un preso preventivo? Jesús Maraña, director de infoLibre, socio editorial de Mediapart en España, analiza el inédito escenario en el que arranca la campaña electoral catalana.
El independentista Oriol Junqueras, exvicepresidente catalán y candidato de ERC (Esquerra Republicana de Catalunya) a las elecciones del 21D, permanecerá en prisión, mientras que seis exconsejeros regionales han sido puestos en libertad bajo fianza por el Tribunal Supremo. La decisión judicial aumenta la tensión en el inicio de la campaña, que comenzará este martes 5 de diciembre.