Podemos empezó bien, con mucha fuerza, ganas e ilusión, concurriendo con un catálogo de buenas intenciones a las elecciones europeas de 2014. Un discurso fresco, rompedor, pero propuestas que, en vez de desarrollarse, afinarse y concretarse, poco a poco se han difuminando y quedando en el limbo de los justos, a medida que Podemos modera su discurso para « centrarse » y ampliar su electorado.
A Pablo Iglesias « no le gusta » el acuerdo griego, pero defiende que su aliado Alexis Tsipras se dirimía entre « un acuerdo o la salida del euro.» Los dirigentes de Podemos enfatizan que « España no es Grecia.» Por ahora, la reestructuración de la deuda ha dejado de estar en su agenda.
El ex número tres de Podemos, Juan Carlos Monedero, dimitó este jueves de su cargo. Monedero no es el único crítico con el partido liderado por Pablo Iglesias. Otros dirigentes, que no forman parte del núcleo de la formación, creen que la estructura centralizada del partido concede poco poder a 'las bases'. Además, la moderación del discurso tampoco convence a todos y los críticos piden no renunciar a las propuestas « rupturistas » para llegar a más electores.
Entrevista del director de infoLibre, Jesús Maraña, al líder de Podemos, Pablo Iglesias. Iglesias habla del éxito del movimiento en las elecciones europeas, de su estrategia política, de sus propuestas. También de las elecciones del 25 de enero en Grecia, de Europa, de la restructuración de las deudas…
Las acusaciones de inconcreción con respecto a las propuestas de la formación son una constante desde su aparición en enero en España. El partido ha propuesto modificaciones en aspectos como los desahucios, el mercado laboral, el modelo territorial o el sistema fiscal, si bien el nivel de definición de las medidas varía según el tema.
La existencia de dos modelos de estructuras para Podemos fue la discusión clave en el acto celebrado en el Palacio de Vistalegre, en Madrid, el útimo fin de semana. Del 20 al 26 de octubre, los más de 130.000 inscritos en Podemos tendrán la opción de votar a través de Internet los documentos ético, político y organizativo que prefieran de entre las decenas que han presentado los distintos equipos de la formación política.
Este fin de semana la formación política celebrará un encuentro en el Palacio de Vistalegre, en Madrid, que marcará el ecuador del asamblea fundacional. Entre los días 20 y 26 todos los militantes deberán elegir un documento de los presentados en cada una de las tres categorías: política, organizativa y ética.
El Círculo de Feminismos de Madrid ha presentado una resolución avalada por las principales corrientes del partido en la que plantean medidas como la ampliación del derecho a la educación de los 0 a los 3 años o el establecimiento de una red pública de centros de atención a dependientes.
El partido de Pablo Iglesias es visto por sociólogos y politólogos como la formación que mejor supo capitalizar este 25 de mayo la demanda de la regeneración democrática y la desafección hacia el bipartidismo en España. Presentándose como políticos no profesionales han logrado colocar el mensaje de que son « los de abajo », los « engañados » a los que les han quitado mucho y ahora lo quieren todo.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.