Para Europa y el mundo árabe, la decisión de Donald Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel es una provocación. Pero esta decisión responde a un plan de paz que Washington intenta imponer al pueblo palestino con la ayuda de Arabia Saudí e Israel.
Mediapart publica el informe confidencial de los cónsules europeos en Jerusalén y Ramallah que ha sido enviado a Bruselas. Según este texto, la situación en Jerusalén nunca fue tan grave desde 1967. Si la política de colonización y discriminación por parte de Israel prosigue, los propios fundamentos de la solución pacífica serán destruidos. Sin embargo, ahora Netanyahu cuenta con el apoyo de Trump. Y Europa parece no escuchar las advertencias de sus propios diplomáticos.
Por primera vez en décadas, el presidente norteamericano no ha ejercido su derecho de veto sobre la resolución que condena la colonización israelí de Cisjordania. La decisión representa una victoria diplomática simbólica para los palestinos que no cambia en nada su suerte actual, pero que puede facilitar el boicot de los productos procedentes de los territorios ocupados.
Tres diputados árabe-israelíes fueron suspendidos tras visitar a varias familias de autores de crímenes terroristas. ¿Se trata de una maniobra humanitaria o de una estrategia política? Tras la controversia, el primer ministro ha propuesto una ley que permitiría al Knesset excluir a ciertos diputados por « comportamiento inapropiado ».
Después de criticar el acuerdo nuclear iraní para obtener de Estados Unidos un aumento de la ayuda militar a Israel, el primer ministro israelí trata de imponer la idea de que existe un vínculo entre el terrorismo del Estado Islámico y los últimos ataques palestinos para justificar el abandono del proceso de paz.
La furia desatada entre los líderes israelíes tras la decisión europea de identificar los productos que provienen de los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados revela su preocupación por la internacionalización del conflicto y un posible boicot internacional.
Jean-Paul Chagnollaud, director del Instituto de Investigaciones y Estudios Mediterráneo Medio Oriente y especialista en el conflicto palestino, analiza las razones de los actos violentos ocurridos en las últimas semanas en Israel y en los territorios palestinos ocupados.
Tras 20 años de negociaciones con Israel que han conducido a un callejón sin salida evidente, y gracias a los diferentes países occidentales que comienzan a mover ficha, la Organización por la Liberación de Palestina puso en marcha en septiembre una verdadera ofensiva diplomática para que se reconozca su Estado.
A las pocas semanas del último bombardeo, Gaza está en ruinas. 55.000 edificios fueron destruidos, se amontonan los cascotes y la población permanece incrédula ; las labores de reconstrucción costarán más de 5.000 millones de dólares. Una cifra que resulta utópica, todo ello a pesar de los esfuerzos de la ONU.
Desde alinearse de antemano con la extrema derecha israelí a prohibir manifestaciones de solidaridad con el pueblo palestino, por no hablar de la equiparación de dicha solidaridad con un antisemistismo maquillado de antisionismo.
La ofensiva aérea lanzada por la aviación de Israel sobre la Franja de Gaza este miércoles ha causado la muerte de al menos un centenar de personas, mientras aumenta la tensión entre israelíes y palestinos. ¿ A qué se debe ? Estas son las respuestas del investigador francés Jean-François Legrain.
No veré en lo que me quede de vida dos Estados, uno israelí y otro palestino, compartiendo Tierra Santa. Hace veinte años, cuando cubrí los Acuerdos de Oslo, pensé que esa fórmula de los dos Estados era posible. Fui un iluso.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.