El martes 24 de enero, el CETA superó una nueva etapa en el Parlamento Europeo, a la espera de su votación definitiva a mediados de febrero. Numerosos eurodiputados consideran que este articulado se ha convertido en la mejor respuesta a la « retirada » de Donald Trump del Tratado Transpacífico.
« Hay que mantener la cooperación » con Ankara, afirma el presidente del Parlamento Europeo, en alusión a la crisis de los refugiados. El alemán, posible candidato a la reelección en enero, evoca un Tafta en « stand-by » tras la victoria de Trump y encuentra lecciones en el corazón del affaire Barroso.
Los eurodiputados instan a la Comisión Europea a no renovar un polémico acuerdo que, desde hace doce años, une a la institución europea con el gigante del tabaco Philip Morris. Este convenio « equivale a confiar a Al Capone la lucha contra el crimen organizado », opina el ecologista francés José Bové. El ejecutivo de Jean-Claude Juncker tiene sus dudas.
Revisión de los principales temas tratados en la reunión extraordinaria de ministros de Interior y Justicia en Bruselas. Más allá de las declaraciones, pocos compromisos se han concretado a nivel europeo después de los atentados en París y Montrouge el pasado mes de enero.
Un líder perseguido por la justicia de su país, desacuerdos sobre la crisis de refugiados o el TAFTA... El Partido de los Socialistas Europeos (PSE) parece paralizado desde que perdió ante Europea en 2014. Una prueba más de la crisis de la socialdemocracia en el continente.
El martes 16 de junio, Marine Le Pen presentó el grupo que acaba de crear en el seno del Parlamento Europeo. Una británica acusada de falsear facturas, polacos monárquicos ultraliberales y un holandés racista, entre los 'fichajes' de la extrema derecha francesa.
Jean-Claude Juncker ha reavivado el debate sobre la transparencia de las instituciones de la UE. Las ONG consideran que sus propuestas, publicación de la agenda de los comisarios e inscripción obligatoria de los lobbies en un registro, siguen siendo insuficientes.
El futuro presidente de la Comisión Europea, el que fuera ex primer ministro durante 18 años del paraíso fiscal que es Luxemburgo, responde a los eurodiputados del grupo de los Verdes sobre cómo combatirá la opacidad financiera en el seno de los Veintiocho.
El Parlamento Europeo destinó 95 millones entre 2000 y 2009 a aportaciones al fondo privado de pensiones creado por un grupo de eurodiputados y gestionado por una sicav de Luxemburgo. Este miércoles, los portavoces de la Eurocámara admitieron que el porcentaje de financiación pública no era de un euro por cada dos privadas sino justo lo contrario. La sicav es propiedad de una « asociación sin ánimo de lucro » formada por parlamentarios en activo y cesantes.
El PP se queda en 16 diputados, un descenso de 8, y el PSOE logra 14 escaños, una bajada de 9. El bipartidismo se queda en el 49,06% del electorado, su peor resultado desde la recuperación de la democracia en 1977. Podemos logra un resultado espectacular, al obtener cinco escaños y convertirse en cuarta fuerza política. Los tres partidos soberanistas logran en Cataluña el 55,8% de los votos.
Un grupo de jóvenes funcionarios y diplomáticos europeos hacen un llamamiento para relanzar la campaña y defienden la « unidad monetaria » para salir de este callejón sin salida.
La número dos del PSOE, Elena Valenciano, anunció que su partido va a convocar una cumbre europea « por la libertad de las mujeres » para « europeizar » el « problema de las españolas » con la reforma que ha planteado el Gobierno del PP en materia de aborto.
Un pirata informático ha accedido a decenas de miles de correos electrónicos y de datos personales de eurodiputados tras haberse « colado » en sus cuentas personales. Pretendía alertar con ello de los graves fallos de seguridad informática existentes en la institución.
El texto pide medidas de prevención pero carece de puntos concretos para mejorar las condiciones de los trabajadores. La investigación oficial en Bangladesh señala que los culpables deberían ser condenados a cadena perpetua y culpa de la tragedia a la baja calidad de los materiales del edificio que se derrumbó.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.