Escribámoslo pronto y claro: a Mariano Rajoy lo echan los votos. Es falso que sea víctima de una especie de conspiración encabezada por Pedro Sánchez, a su vez inspirado por Pablo Iglesias, un complot en connivencia con los independentistas para hacerse con el poder poniendo en riesgo la unidad de España. La estrategia de la mentira tiene un límite.
La sentencia de 'Gürtel' abre una serie que se anticipa negra para el Partido Popular (PP): en otra pieza del caso, la de Boadilla, se arriesga a una segunda condena civil como beneficiario económico. El partido figura entre los acusados por la destrucción de los ordenadores de Bárcenas y entre los imputados en la 'Operación Taula' por la financiación del PP de Valencia. infoLibre, socio editorial de Mediapart en España, repasa los principales casos que planean sobre la formación política.
« Mis responsabilidades eran políticas, no económicas », ha afirmado el presidente del Gobierno durante su declaración como testigo en el juicio sobre la primera etapa del caso Gürtel (1999-2005). Por primera vez en la historia de la democracia española, un presidente ha testificado en un juicio por la presunta corrupción que ha azotado a su partido.
El domingo 21 de agosto, se cumplieron 300 días desde la disolución de las Cortes de la X legislatura y ocho meses desde que el Gobierno está en funciones. Expertos analizan para infoLibre, socio editorial de Mediapart, cómo afecta esta situación a la marcha de la economía y a las instituciones.
Esperanza Aguirre, expresidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la Alcaldía de la capital, se ha negado de forma reiterada a informar sobre sus ingresos. De acuerdo con los datos que constan en Hacienda, a los que ha tenido acceso el diario infoLibre, en 2013 ganó 369.000 euros como cazatalentos en Seeliger & Conde y otros 5.000 en juegos de azar.
Fernando Ramírez de Haro, marido de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, trabajó en 2014 como 'lobista' para la empresa Herrero y Asociados (H&A), una de las principales agencias españolas de gestión de propiedad industrial. Su tarifa: una comisión del 10% sobre la facturación lograda por H&A gracias a sus labores de cabildeo, según ha podido saber infoLibre, socio editorial de Mediapart. Parte de las empresas contactadas por el marido de Aguirre dependen directa o indirectamente de la Comunidad de Madrid o han recibido adjudicaciones de su Gobierno.
Fernando Ramírez de Haro, marido de Esperanza Aguirre, candidata del Partido Popular a la alcaldía de Madrid en las próximas elecciones municipales, no presenta desde 2007 las cuentas de la empresa Savial S.L. en el Registro Mercantil. Aguirre, que fue socia fundadora de esta empresa, asegura a preguntas de infoLibre, socio editorial de Mediapart, que ya no tiene ninguna acción: « Se las doné a mi marido en 2005 ». Sólo en los años 2012 y 2013, Savial S.L. recibió 417.914 euros en subvenciones agrícolas de la UE.
El origen de la trama se remonta al 6 de febrero de 2009, cuando Baltasar Garzón, por aquel entonces juez instructor en origen de la causa, decretó las primeras detenciones. El caso fue bautizado como 'Gürtel' -apellido del 'cabecilla' de la trama en alemán, Francisco Correa-. En la causa se investiga una presunta red de corrupción ligada a cargos del Partido Popular (PP), especialmente en Madrid y Valencia. Dos exconsejeras de la Generalitat de Francisco Camps -presidente de la Generalitat valenciana entre 2003 y 2011- y la cúpula de la trama de Correa se sentarán a partir de este martes en el banquillo de los acusados. Se trata del primer gran juicio de la rama valenciana del caso Gürtel.
Los resultados de las elecciones en Andalucía dan la victoria al PSOE. El PP aparece como el gran perdedor, mientras Podemos, el partido liderado por Pablo Iglesias, se sitúa como la tercera fuerza política en la región.
Cofely-España, la filial de la multinacional francesa GDF Suez, era la compañía sobre la que pivotaba gran parte de la trama liderada por Francisco Granados y la que se benefició de la mayoría de las adjudicaciones públicas que ahora investiga la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco de la Operación Púnica.
La trama en la que ha sido detenido el ex secretario general del partido popular de Madrid Francisco Granados junto a otras 50 personas firmó sólo en los dos últimos años adjudicaciones públicas por valor de 250 millones de euros a cambio de comisiones ilegales. Estas actividades se desarrollaban al menos en ayuntamientos y comunidades autónomas de Madrid, Valencia, León y Murcia, según ha informado la Fiscalía.
El aspirante a comisario de Energía y Medio Ambiente, que el miércoles prometió transparencia, sigue sin explicar a quién traspasó el 2,5% que poseía en las dos petroleras de su familia, Petrologis Canarias y Petrolífera Dúcar. Sigue siendo una incógnita si las traspasó a un familiar o a la compañía holandesa Havorad BV, que controla el holding y cuyo hilo societario conducía a las Antillas Holandesas y Costa Rica con escala en Panamá.
El presidente del gobierno español aseguró en el Senado que ni él ni el Partido popular han cometido ningún delito: «Ni financiación ilegal, ni cobro de dinero en negro». No aclaró cuándo se enteró de que Luis Bárcenas ocultaba dinero en Suiza, ni por qué se le mantuvo un sueldo de 20 000 euros al mes ni mencionó el intercambio de mensajes con su extesorero.
Este martes a las 20 horas en la Puerta del Sol de Madrid se celebrará una nueva concentración contra la corrupción política. Una iniciativa ciudadana en la plataforma Change.org ya ha logrado más de 1,25 millón de firmas pidiendo la dimisión del presidente del gobierno, Mariano Rajoy.
Pablo Ruz trabaja con la hipótesis de que la contabilidad B es verídica, por lo que trata de determinar las posibles ilegalidades cometidas por los dirigentes del PP. Uno de los informes encargados por el magistrado deberá confirmar si se puede acusar al gerente de Castilla-La Mancha y a María Dolores de Cospedal de cohecho.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.