El PP debe decidir este miércoles si acepta que Rajoy comparezca en el Congreso para hablar del caso Bárcenas. El presidente del gobierno no ha respondido a preguntas relevantes: ¿Desde cuándo sabe que el extesorero ocultaba dinero en Suiza? ¿Cómo explica que un gran recaudador de dinero negro para el PP fuese un compañero suyo de pupitre? ¿Destruyó documentos con la contabilidad B que le entregó Bárcenas?
Manifestantes movilizados por el 15-M han protestado ante las sedes del Partido popular de más de 30 ciudades el jueves. Exigen la dimisión del presidente de gobierno Mariano Rajoy y su comparecencia en el Congreso para explicar los casos de corrupción del PP.
El extesorero explicó al juez la operativa : un donante pagó dinero en negro en la sede regional de La Rioja, la cantidad se envió a la sede nacional en Madrid para que lo consignase como donativo anónimo y luego se transfirió a Logroño ya « legalizado ».
Luis Bárcenas pagó al presidente del Gobierno 20 000 euros en 2009 y otros 25 000 antes de dejar el cargo en marzo de 2010. El extesorero asegura que Mariano Rajoy destruyó la documentación que le dio sobre la contabilidad B del partido.
El magistrado español Pablo Ruz asegura que existe riesgo de fuga y de destrucción de pruebas. El juez atribuye al exsenador y a su mujer los delitos de falsedad en documento mercantil, estafa procesal y blanqueo de capitales.
Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid hasta enero de 2010 y ahora imputado por las supuestas ilegalidades cometidas en el cargo, cobró casi 600.000 euros del PP entre 1999 y 2006 mientras presidía la entidad financiera. Así lo acredita la contabilidad oficial del partido, a la que ha tenido acceso infoLibre. Por Alicia Gutiérrez
La derecha occidental llegó al siglo XXI en posición de ventaja ideológica y mediática, y la recién fallecida Margaret Thatcher tuvo mucho que ver con ello. Crónica de Javier Valenzuela, de infoLibre.