periodismo

El intento de asesinato de un importante periodista sacude los Países Bajos

Europe

Peter R. de Vries fue tiroteado el martes 6 de julio al salir de un estudio de televisión en Ámsterdam. Tras dos ejecuciones similares, el rastro de la mafia de la cocaína está en la mente de todos. El Gobierno aparece en el centro de las críticas.

El último periódico de la oposición de Hong Kong es reducido al silencio

International

Después de una cascada de arrestos de periodistas del diario y la intervención de sus cuentas, el Apple Daily dejó de publicarse este jueves. Se trata de un paso más en el intento de China de doblegar a la antigua colonia británica. Reporteros sin Fronteras condena este « asesinato por asfixia ».

En las cárceles marroquíes, un periodista entre la vida y la muerte

International

Soulaimane Raissouni, ex redactor jefe del diario Akhbar al Yaoum, lleva un año en prisión, sin juicio, y casi dos meses en huelga de hambre. Este flamante editorialista, que no siente ninguna simpatía por la monarquía marroquí, niega todas las acusaciones de « atentado al pudor » y « secuestro » que se le imputan.

En China, los corresponsales extranjeros ya no son bienvenidos

International — Newswatch

Por temor a ser arrestados por las autoridades, dos corresponsales australianos tuvieron que abandonar China. Se trata de otro signo de la creciente tensión entre Canberra y Pekín y de la misión casi imposible de los periodistas extranjeros de informar en el país.

El periodista Glenn Greenwald acusado de ciberdelincuencia en Brasil

Amériques

Desde junio de 2019, el periodista estadounidense y su equipo han publicado una serie de artículos en The Intercept sobre el ministro de Justicia brasileño Sérgio Moro. La acusación del Ministerio Público es frágil pero el mensaje es claro: la prensa es un enemigo.

Un fiscal contra la información, un poder contra el periodismo

France — Análisis

Una periodista del diario francés Le Monde ha sido convocada como sospechosa por la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) en relación con el affaire Benalla. Este hecho ocurre tras el intento de registro de los locales de Mediapart en el marco del mismo caso y tras las audiciones como sospechosos de varios periodistas responsables de la investigación sobre la venta de armas francesas en Yemen. En cada ocasión, las pesquisas son dirigidas por el mismo hombre: el fiscal Rémy Heitz.

Civiles asesinados en Yemen: el «secreto de defensa» contra los periodistas

Libertés publiques

Dos periodistas, miembros del colectivo Disclose, en el origen de las revelaciones sobre el empleo masivo de armas francesas en la guerra de Yemen, que desde 2015 ha causado innumerables víctimas civiles, han sido convocados por la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) acusados de « comprometer el secreto de defensa nacional ». Una investigación judicial ha sido abierta tras la presentación de una denuncia por parte del Ministerio de Defensa.

Affaire Macron-Benalla: en respuesta a nuestros detractores

France

Mediapart no es una oficina de los servicios secretos, sino un periódico de información. No nos dedicamos a espiar, tampoco colocamos micrófonos clandestinos. Nos limitamos a revelar información de interés público respetando los derechos de la prensa. Así tratamos el affaire Benalla hoy, como hicimos en el pasado con los affaires Bettencourt, Sarkozy-Gadafi o Cahuzac.

Historias falsas publicadas en «Der Spiegel»: «Al principio, nadie quería creerlo»

Europe — Entrevista

El pasado 23 de diciembre, el prestigioso semanario alemán Der Spiegel anunció la presentación de una denuncia por malversación de fondos contra quien fuera su redactor estrella, Claas Relotius, quien ha admitido haber falsificado numerosos reportajes. Mientras el escándalo continúa en primera línea, Mediapart entrevista a Juan Moreno, el periodista que reveló las falsificaciones en las investigaciones de su compañero.

Un imaginario democrático

Culture et idées — Análisis

La película de Steven Spielberg « Los archivos del Pentágono » es una nueva ilustración: en el cine estadounidense, el periodismo es un protagonista heroico de la democracia. Este imaginario contrasta con las recurrentes cábalas que afronta el periodismo independiente en Francia.

La democracia explicada a Emmanuel Macron

France — Opinión

Del 14 de mayo al 14 de julio, dos meses de presidencia Macron han confirmado sus políticas económicas y sociales ultraliberales. Pero también han puesto de manifiesto una práctica del poder políticamente poco liberal, como lo demuestra su actitud frente al derecho de interpelación de los medios de comunicación.

Nosotros, Presidente(s): actuar más allá del voto

France — Opinión

La buena noticia de esta elección es que acentúa la crisis del presidencialismo francés. La mala es que se juega a la ruleta rusa. La elección es tan aleatoria que se llevará a cabo bajo la presión de los eventos, a la estela del último atentado cometido en París. Es por este motivo que, más allá del voto, debemos apostar por la sociedad y la movilización de sus ciudadanos. 

El periodismo frente al terror

France — Opinión

El periodismo debe ayudarnos a reflexionar para impedir que sucumbamos al miedo. Se trata de un verdadero reto cuando nos encontramos frente a la tragedia de los atentados: evitar la indiferencia ante la emoción general y, sobretodo, ante el sufrimiento de las familias, esforzándonos por no perder de vista la razón, el análisis y la investigación. Lo que Albert Camus llamaba un « periodismo crítico ».

El doble castigo de los periodista sirios

Proche et Moyen-Orient — Reportaje

Después de cinco años de conflicto, los asesinatos y los secuestros de periodistas en Siria han convertido el trabajo de la prensa en una labor extremadamente difícil. Mohammed Abdullah y Louai Hinedi son dos profesionales que han decidido, empujados por su sentido del deber de informar, contribuir con su trabajo a plasmar en la Historia parte de esta guerra.  

Caso Bettencourt : un proceso contra el periodimo

Justice — Opinión

Tres periodistas de Mediapart y dos del semanal Le Point comparecerán esta semana en Burdeos por « violación de la intimidad de la vida privada », tras la revelación de las grabaciones clandestinas que dieron origen al affaire Bettencourt. Este proceso judicial pone entre las cuerdas al derecho de información. En ningún momento Mediapart ha sido acusado de difamación en el transcurso del caso Bettencourt.