Con una base sociológica diversificada y dinámica, el movimiento Francia Insumisa ha conseguido acabar con el duopolio Partido Socialista-Partido Comunista. Para construir una nueva identidad política capaz de sobrevivir a largo plazo, la formación de Jean-Luc Mélenchon debe aclarar su organización y su relación con las antiguas fuerzas de la izquierda.
A fuerza de repasar las sorpresas de la segunda vuelta de las elecciones legislativas, ignoramos un suceso silencioso. La idea de que una « derechización extrema » dominaba en Francia, lo que conducía a la derecha a imitar al Frente Nacional, se ha venido abajo. Su fracaso es irrefutable.
La victoria de Macron se inscribe en una larga fase de recomposición del orden electoral francés, sin que éste haya concluido. El mes que viene, las elecciones legislativas pondrán de nuevo a prueba a las fuerzas políticas que aspiran a acceder al poder.
Con el 66,10% de los votos, Emmanuel Macron se ha convertido, con 39 años, en el presidente más joven de la V República. El líder de En Marche! se impuso a Marine Le Pen en una campaña inédita en la que los partidos tradicionales fueron desbancados. Hace tres años, el presidente electo era casi un completo desconocido. La operación política es magistral. Pero « el estado de gracia va a durar dos minutos », predice una persona de su entorno.
El candidato socialista, Benoît Hamon, sólo obtuvo el 6% de los votos, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo, 22 puntos menos que François Hollande hace cinco años. Personas de su entorno reclaman la recomposición de la izquierda y la refundación del Partido Socialista, en el marco de una formación más dividida que nunca.
La derrota de los candidatos de las dos grandes fuerzas de gobierno, la irrupción del centrista Macron como el candidato más votado y el espectacular avance de la plataforma de izquierdas Francia Insumisa y de su candidato Jean-Luc Mélenchon, representan un cambio sin precedentes desde 1958 en Francia. Los partidos ya hablan de la reorganización completa de sus filas. Todo está por reconstruir.
Por primera vez en la historia reciente, dos candidatos a las presidenciales, cuya primera vuelta se celebra este domingo 23 de abril, tienen causas pendientes con la Justicia. Marine Le Pen y François Fillon han anunciado su intención de reformar la Justicia, en caso de que resulten elegidos a la cabeza de la jefatura de Estado.
« Es posible que pasemos a la segunda vuelta ». Cuestionado los últimos días sobre su verdadera capacidad para ser un demócrata, el candidato de La France insoumise (Francia insumisa) apuesta por calmar los ánimos tratando de esbozar los contornos de su práctica del poder, enfocada hacia « la justicia social ».
El cuasi desconocido de 39 años, Emmanuel Macron, persuadido de su buena estrella, aspiraba a convertirse en el próximo presidente de la República francesa. En una campaña presidencial inédita, el líder de En Marche! lo ha conseguido. Con un 66,1% de los votos, Macron se convierte en el presidente electo más joven de la historia de Francia. ¿Cuál será su práctica del poder? Una presidencia moderna y eficaz… pero, también mezclada con el imaginario del monarca republicano. Perfil del nuevo presidente de la V República.
Mediapart revela que un hombre de negocios libanés forma parte de los clientes de François Fillon. Unos meses antes de la celebración de las primarias de la derecha y el centro, el ahora candidato a las elecciones presidenciales en Francia, firmó un contrato, a través de la sociedad « 2F Conseil », con el multimillonario Fouad Makhzoumi.
Al margen de la suerte que corra el candidato François Fillon, el asunto ilustra la situación en la que se encuentran las instituciones: en la carrera de las presidenciales francesas, la política brilla por su ausencia.
Justo o no, François Fillon continúa su carrera hacia el Palacio del Elíseo. Su discurso es inaudible, sus mítines están en peligro, su agenda es errática, su defensa es contradictoria. Pero Fillon tiene una convicción: puede ser elegido el próximo mes de mayo. Quizás no se equivoque.
A diez semanas de la celebración de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Benoît Hamon ha presentado su equipo. Un equipo que tiende a la izquierda pero que no excluye a amigos de François Hollande o de Manuel Valls. Si el candidato del Partido Socialista (PS) se dirige también hacia los ecologistas, ningún acuerdo con Jean-Luc Mélenchon se deja entrever en el horizonte. Los acercamientos políticos entre las dos personalidades parecen ser incompatibles.
Los fondos recaudados por la web del candidato de Los Republicanos para financiar la campaña presidencial han ido a parar al micro-partido de François Fillon. El desvío de fondos ha continuado meses después de la celebración de las primarias. « ¡Es una locura! », asegura a Mediapart un parlamentario sarkozistas.
François Fillon es, desde 2012, consultor senior y miembro del comité estratégico del grupo Ricol Lasteyrie, que aconseja a empresas del CAC40 y a multinacionales. Un empleo que el candidato de la derecha nunca ha declarado públicamente. Un trabajo por el que ha percibido, al menos, 200.000 euros en los últimos cuatro años y medio. A día de hoy, Fillon no ha renunciado a este cargo.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.