precariedad

Desempleo en China: las cifras de la discordia

Asie et Océanie

El plan de recuperación post-Covid de Pekín parece estar dando parcialmente sus frutos, con un total de más de 4,4 millones de contrataciones en el segundo trimestre de 2020. Sin embargo, esta buena noticia no puede ocultar las importantes pérdidas salariales y el subempleo real.

«Nomadland» o los jubilados estadounidenses a la caza de un empleo

Amériques

Pensaron que pasarían su vejez bebiendo zumos mientras miraban el césped bien cortado, pero se encuentran durmiendo en una furgoneta en el aparcamiento de un supermercado, a la espera de un contrato. El libro Nomadland, de Jessica Bruder, es una investigación sobre ese sector de la población aún desconocido de la Norteamérica pobre, de los pensionistas nómadas en busca de empleos de temporada.

¿Es Marine Le Pen el último recurso de los más pobres?

Extrême droite — Análisis

En 2012, la izquierda francesa obtuvo sus mejores resultados entre los votantes más desfavorecidos. En las regionales de 2015 ese electorado se decantó por el Frente Nacional y, en las próximas presidenciales, es muy posible que voten por Marine Le Pen.

Fnac quiere dejar sin seguro médico a la plantilla

International — Investigación

El decreto del Gobierno que obliga a las empresas a cotizar por las retribuciones en especie ya se ha cobrado su primera víctima. La cadena de tiendas Fnac quiere eliminar el seguro médico del que hasta ahora disfrutan sus 2.000 empleados en España, alegando que esta retribución le supone un coste laboral extra que no puede permitirse.

La fiebre del «low cost» laboral

International — Investigación

La crisis, los nuevos modelos de gestión y la reforma laboral precarizan a la clase media de los asalariados en España. Empleados que tienen que poner dinero para trabajar, flexibilidad «salvaje» en los horarios, extensión del tiempo parcial, obligación de ser autónomos... integran el paisaje de la desregulación laboral.