prensa

El tratamiento de la violencia machista en la prensa mexicana indigna al país

Amériques — Reportaje

En un país donde son asesinadas diez mujeres cada día, el tratamiento informativo de un feminicidio particularmente cruel ha provocado una ola de indignación frente a la inacción de las autoridades mexicanas.

El periodista Glenn Greenwald acusado de ciberdelincuencia en Brasil

Amériques

Desde junio de 2019, el periodista estadounidense y su equipo han publicado una serie de artículos en The Intercept sobre el ministro de Justicia brasileño Sérgio Moro. La acusación del Ministerio Público es frágil pero el mensaje es claro: la prensa es un enemigo.

Affaire Benalla: el poder ejecutivo en el origen de la investigación sobre las fuentes de Mediapart

France — Investigación

La Fiscalía de París, que intentó registrar los locales de Mediapart, alimenta el misterio sobre los « elementos » en el origen de su investigación destinada a identificar las fuentes de nuestro periódico. En realidad, el proceso judicial se basa en rumores trasmitidos por el poder ejecutivo. Los servicio del primer ministro francés contactaron, el viernes 1 de febrero, a la Fiscalía tras recibir una serie de preguntas de un periodista del semanario Valeurs actuelles.

Macron ambiciona poner la información bajo custodia

France — Opinión

Macron no solo quiere restringir la libertad de manifestación; también sueña con poner a la prensa bajo custodia creando « estructuras » que serían responsables de « asegurar su neutralidad ». La amenaza es aún más grave dado que los grandes medios de comunicación, en manos de multimillonarios, han perdido su independencia y las leyes liberticidas se acumulan desde el comienzo del quinquenio.

La Fiscalía de París intenta registrar la redacción de Mediapart

France

Por primera vez en la historia de Mediapart, la Fiscalía de París ha tratado de registrar la redacción de nuestro periódico, el lunes 4 de febrero por la mañana, en el marco de una investigación preliminar abierta por (entre otros motivos) una presunta violación al derecho a la intimidad de Alexandre Benalla, tras la publicación de nuestra revelaciones la semana pasada. Mediapart, indignado ante esta maniobra, ha rechazado el registro en nombre de la protección de las fuentes periodísticas.

La democracia explicada a Emmanuel Macron

France — Opinión

Del 14 de mayo al 14 de julio, dos meses de presidencia Macron han confirmado sus políticas económicas y sociales ultraliberales. Pero también han puesto de manifiesto una práctica del poder políticamente poco liberal, como lo demuestra su actitud frente al derecho de interpelación de los medios de comunicación.

El golpe bajo del fisco contra Mediapart

France

Hacienda acaba de notificar a Mediapart la liquidación de un total de 4,1 millones de euros por el periodo comprendido entre 2008, año de su lanzamiento, hasta principios de 2014. Haciendo caso omiso de nuestros argumentos, el fisco nos impone de manera retroactiva un IVA discriminatorio para la prensa digital, de un 19,6% a un 20%, mientras que para toda la prensa, independientemente de su soporte, este impuesto es de un 2,1%. A pesar de nuestro recurso ante la Justicia Administrativa, estamos obligados a pagar. Por este motivo, necesitamos vuestra solidaridad.

Caso Bettencourt : un proceso contra el periodimo

Justice — Opinión

Tres periodistas de Mediapart y dos del semanal Le Point comparecerán esta semana en Burdeos por « violación de la intimidad de la vida privada », tras la revelación de las grabaciones clandestinas que dieron origen al affaire Bettencourt. Este proceso judicial pone entre las cuerdas al derecho de información. En ningún momento Mediapart ha sido acusado de difamación en el transcurso del caso Bettencourt. 

Las pérdidas, la mala gestión y la presión política descabezan a los gigantes de la prensa escrita española

International

El País, El Mundo y Abc languidecen por su parálisis frente a internet, la resaca de los fallidos planes de expansión y su dependencia del poder. Sus ventas han caído un 14% de media en 2013 y acumulan deuda y pérdidas, mientras adelgazan sus plantillas a golpe de ERE.

TintaLibre consagra la portada de su número 3 a la primavera del periodismo

Medias

El renacimiento de un oficio imprescindible para la democracia a través de nuevos medios creados y dirigidos por periodistas, es el tema de la portada del número 3 de tintaLibre que este viernes, 3 de mayo, llega a los quioscos de España.

Un editor español de prensa derrota a Pinochet después de muerto

Amériques

Una juez de Madrid ordena el embargo de bienes del Estado chileno para compensar al propietario del desaparecido rotativo Clarín por su ocupación, cierre y expolio tras el golpe militar de 1973. Por Alicia Gutiérrez, de infoLibre.

Una prensa libre en una República

Medias — Análisis

Para Javier Valenzuela, editor de tintaLibre, la revista mensual de infoLibre, la dimisión del ministro de Hacienda francés Jérôme Cahuzac demuestra que la democracia francesa es más rápida que otras en la puesta en marcha de cortafuegos contra la corrupción y el mal gobierno. Y el affaire Cahuzac que mientras haya una prensa libre, no hay garantía de impunidad.