Un mes después del inicio de las protestas, la rabia se extiende y contagia a gran parte de la población colombiana. La mayoría de los manifestantes proceden de las clases trabajadoras empobrecidas por la pandemia y por décadas de políticas gubernamentales que han dado la espalda a los más vulnerables.
Tras un año de fuertes movilizaciones, el politólogo Manuel Cervera-Marzal analiza el creciente recurso a la desobediencia civil. Esta contestación popular ha sido adoptada por movimientos heterogéneos, que agitan un régimen representativo anquilosado.
Las tensiones sociales en el mundo convergen en varios puntos comunes: el rechazo de las desigualdades y la pérdida de control democrático. El motor de las protestas podría ser la falta de pertinencia del neoliberalismo para dar respuesta a los desafíos actuales, agravando su propia crisis y abriendo la puerta al enfrentamiento.
El quinto mandato de Bouteflika no tendrá lugar, como pedían los manifestantes, pero los militares conservan el control del proceso de reformas anunciado el lunes 11 de marzo por el poder.
La tarde del domingo 27 de enero, la « marcha por la República » convocada por los « pañuelos rojos » desfiló en el centro de la capital francesa para evitar que la democracia y la representación sean « confiscadas » por los chalecos amarillos. « Nosotros también somos el pueblo », se convirtió en uno de los principales eslóganes de los 10.000 manifestantes que acudieron a la cita, según las cifras de la Prefectura de París.
Los expertos coinciden en que el Gobierno de Nicolás Maduro no caerá pese a las manifestaciones de la oposición y constatan el deterioro de la situación económica de Venezuela.
El 15-M dio el pistoletazo de salida de las protestas contra un sistema injusto. Una España insumisa y rebelde exige un cambio en las reglas del juego, una segunda transición que acabe con los privilegios.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.