PSOE

España: 68 diputados del PSOE hacen presidente del Gobierno a Rajoy

International

El líder del PP logra la confianza de la mayoría del Congreso gracias a la decisión del Comité Federal del PSOE de abstenerse en segunda votación. Aunque se ha comprometido a un Gobierno de « mano tendida » dejó claro que no tiene en mente « liquidar » sus reformas. 15 diputados socialistas rompieron la disciplina y votaron no.

Porqué la corrupción no pasa factura a la derecha española

Europe — Análisis

El Partido Popular tendrá que aceptar una comisión de investigación sobre Bárcenas, ex tesorero del PP, si quiere negociar con Ciudadanos y PSOE. La corrupción sigue onmipresente en el debate político. Pero, ¿pasa realmente factura en las urnas? infoLibre, socio editorial de Mediapart, le ha preguntado a los expertos. Esta es su respuesta.

El PP asume que tras el fracaso de Rajoy en la investidura habrá un parón hasta el 25S

Europe

Mariano Rajoy insiste en que seguirá « intentándolo » con el PSOE si no logra apoyos suficientes en el pleno de esta semana, pero las fuentes del PP consultadas admiten que la idea es incrementar la presión sobre Pedro Sánchez, líder del PSOE, a la espera de que los resultados de las elecciones gallegas y vascas despejen algo el escenario. 

España: Rajoy favorito, el PSOE bajo presión

Europe

La formación de un gobierno en minoría, liderado por la derecha, parece la opción más probable. Ciudadanos ha puesto sobre la mesas sus condiciones para apoyar la investidura del conservador Mariano Rajoy. Sin embargo, aún quedan muchos obstáculos por el camino para poner fin a la parálisis política.

España-26J: « Ir contra la confluencia es suicidarse »

International — Entrevista

Entrevista al histórico dirigente de IU tras la decepción de Unidos Podemos en las elecciones generales celebradas el pasado 26 de junio. Julio Anguita alerta contra el « navajeo » en los medios y rechaza los « juicios simplistas » que culpan a la coalición del retroceso. Defiende el liderazgo de Pablo Iglesias y Alberto Garzón para la nueva etapa y pide avanzar hacia una « verdadera confluencia » para gobernar tras las próximas generales.

36,5 millones de españoles dictan sentencia sobre una legislatura fallida

Europe

Seis meses después de las elecciones generales de diciembre los ciudadanos vuelven a las urnas. Si se cumple lo que han prometido los cuatro partidos con capacidad de articular mayorías, no habrá unas terceras elecciones. A partir del lunes se comprobará hasta dónde llegan los vetos y las líneas rojas marcadas en campaña.

España: los cambios que marcarán el resultado electoral seis meses después del 20D

Europe — Análisis

La variación fundamental ha sido la coalición firmada entre Podemos e IU, que según las encuestas podría ser la segunda fuerza en las elecciones. Pero ha habido otros cambios: unas 200.000 personas podrán votar por primera vez, casi se duplicará el voto por correo y hay un 25% menos de indecisos que el 20D.

España: radiografía del puzle político

Europe — Opinión

La nueva y la vieja política se han hecho convergentes en una fina línea que consiste en priorizar intereses personales o partidistas sobre los intereses de los ciudadanos. Y de eso dependerá la clave del ya cantado 26-J: quién se abstiene y quién se moviliza en estas nuevas elecciones generales. 

España: cien días de bloqueo político

Europe — Análisis

Este martes se cumplen 100 días de las generales del 20D. España sigue sin Gobierno, los partidos no se mueven de sus posiciones y las negociaciones están bloqueadas tras el fracaso de Pedro Sánchez, PSOE, que retomará el miércoles los contactos con Pablo Iglesias. infoLibre, socio editorial de Mediapart, analiza 100 días de bloqueo político. 

España: el socialista Sánchez presiona a Podemos para que permita su investidura

Europe

El candidato socialista sostiene que la izquierda no suma y busca presionar a Iglesias para que se una al « mestizaje ideológico » con Ciudadanos. Afirma que ese acuerdo de las tres « fuerzas del cambio » es factible y preferible a mantener en funciones a Rajoy y al PP, con quienes rechaza negociar. 

España: el pacto Ciudadanos-PSOE

Europe

El PSOE ha alcanzado y propuesto acuerdos con distintas fuerzas políticas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez a la Presidencia de Gobierno. Las últimas negociaciones apuntan a un inminente acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos. Para ello, ambas formaciones se comprometen a evitar cualquier consulta secesionista en Cataluña. Por su parte, Podemos anuncia el cese de las negociaciones con el PSOE asegurando que el pacto entre los socialistas y Ciudadanos contiene medidas « incompatibles » con sus postulados en materia laboral o social.

España: Podemos propone un gobierno con PSOE e IU

International

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, hizo pública por sorpresa su propuesta tras reunirse con el rey. Alberto Garzón (IU) acoge favorablemente la idea a la espera de hablar de un programa común. 

El anuncio de ruptura en Cataluña condiciona el futuro político inmediato en España

International

Las posiciones ya están claras: el nuevo presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, continuará la hoja de ruta hacia la construcción de una república catalana independiente. Y el Gobierno en funciones recurrirá a todos los instrumentos legales para frenarlo. Este choque de trenes irrumpe en un escenario en el que los partidos negocian para la investidura del presidente español. La situación en Cataluña será el eje del debate.

23 puntos en común de los programas de PSOE y Podemos

International — Análisis

Ambos partidos tienen posturas opuestas sobre el referéndum catalán, pero coinciden en múltiples propuestas de temas económicos y sociales, como la dación en pago, el aumento de la financiación en sanidad y educación o las ayudas a familias vulnerables. infoLibre, socio editorial de Mediapart, analiza las principales semejanzas de los programas con los que PSOE y Podemos se presentaron a las elecciones del 20D.

La alternativa endiablada de Rajoy: o el apoyo de C's y los nacionalistas o un acuerdo con el PSOE

International — Análisis

El PP ha sido la fuerza más votada, pero Rajoy tendrá complicado formar gobierno. Con el 99,9% escrutado, PP (123) y Ciudadanos (40) suman 163 escaños. Por su parte, PSOE (90) y Podemos (69) alcanzan 159 actas. IU-UP logra dos escaños. La igualdad entre los dos bloques es máxima. Los nacionalistas catalanes y vascos pueden decidir mayorías, salvo que PP y PSOE llegasen a algún acuerdo.