PSOE

20D: PSOE y Podemos se acercan a la mayoría

International

España puso fin a 38 años de bipartidismo. El PP ha sido la fuerza más votada el 20D, pero Rajoy tendrá complicado formar gobierno. Con el 68% escrutado, PP (123) y Ciudadanos (37) suman 160 escaños. Por su parte, PSOE (93) y Podemos (68) alcanzan 161 actas. La igualdad entre los dos bloques es total.

20D: 36,5 millones de españoles someten a examen al bipartidismo

International

Los españoles votan hoy nuevo Parlamento en unos comicios plagados de incógnitas. Si los sondeos no fallan, el 20-D echará el cierre temporal a las mayorías absolutas y los partidos se verán abocados a los pactos.

¿Podemos saber cuántos emigrantes españoles no votarán este domingo?

International

1.875.272 electores están inscritos como residentes permanentes en el extranjero, de los que sólo 149.849 han rogado el voto. Pero no son todos los que hay: los registros obvian a los que están de forma temporal en el exterior, además de que decenas de miles no están registrados por las desventajas que conlleva hacerlo.

20D: La alta participación, una amenaza para el PP y una oportunidad para la izquierda

International

Los expertos afirman que históricamente cuantos más ciudadanos acuden a las urnas los partidos de izquierda obtienen mejores resultados. También admiten que el panorama actual es excepcional, y puede ocurrir que votantes de PP y PSOE que no iban a votar se movilicen ante la aparición de los emergentes.

Elecciones 20D: 15 claves sobre la imagen y la oratoria de un debate propio de otro tiempo

International — Análisis

Los candidatos de PP y PSOE, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, debatieron este lunes 15 de diciembre por última vez en campaña. Los expertos creen que ninguno obtuvo una victoria clara y que el formato y la escenografía no fueron acordes con los tiempos actuales en televisión.

El saqueo de la Fundación Caja Madrid: Blesa financió con más de 14 millones a PP, PSOE, IU y CCOO

International — Investigación

infoLibre, socio editorial de Mediapart, ha tenido acceso, gracias al BuzonX de Xnet, a un centenar de contratos firmados entre 1997 y 2011 por la Fundación Caja Madrid con 13 fundaciones ligadas a PP, PSOE, IU y Comisiones Obreras. El reparto fue el siguiente: 5,6 millones para las entidades del PP, 4,4 para las del PSOE, 2,5 para las de CCOO y 1,7 para la de IU. 

Arranca la cuenta atrás para las generales: ni el PP está muerto ni el PSOE ha resucitado

International

En un punto coinciden los dirigentes políticos y expertos consultados tras el 24-M: casi nada es lo que parece. Ni la catástrofe del PP ha sido tan definitiva como aparenta su pérdida de poder institucional ni el PSOE tiene motivos para la autosatisfacción en términos de apoyo electoral. La « segunda vuelta » que suponen las elecciones generales estará condicionada al menos por tres factores: los pactos, Cataluña y las políticas públicas que en los próximos meses apliquen Manuela Carmena y Ada Colau en Madrid y Barcelona.

Elecciones 24-M: el PP de Rajoy se estrella

International

Amarga noche para el partido de Gobierno. El PP pierde más de 10 puntos respecto a 2011 y la mayoría absoluta en las principales ciudades de España. Las formaciones emergentes hacen retroceder el bipartidismo más de 13 puntos.

« Ciutadanos », el animal bifronte

International — Reportaje

Partiendo casi de la nada y en muy poco tiempo, Ciudadanos, el partido liderado por Albert Rivera, va a presentar listas en las próximas elecciones municipales en todas las capitales de provincia –y muchísimas otras ciudades- así como en las 13 comunidades autónomas que renuevan sus parlamentos. El peculiar tobogán electoral de este 2015 en España hace que nada tenga sentido si no se contempla con la vista puesta en la carrera final de las elecciones generales. Este reportaje explica las claves de la formación que, en los últimos meses, ha experimentado un aumento espectacular de sus apoyos electorales tanto en Cataluña como en el resto del país. 

España: el PSOE sube, Podemos cae y Ciudadanos crece con fuerza

International

El PP sigue siendo primera fuerza aunque pierde 1,7 puntos respecto a enero y se quedaría en el 25,6%, si ahora se celebrasen unas elecciones generales. Una ventaja de poco más de un punto sobre el PSOE. Podemos pierde más de siete puntos desde enero, y se sitúa en el 16,5%, aún por delante de Ciudadanos, que ya está en el 13,8%.

Los factores que decidirán el 24-M en España

International — Análisis

Cuestiones como la situación general del país, la percepción sobre la marcha de la economía o el tirón de los candidatos serán fundamentales para el resultado de las autonómicas y municipales. Los expertos se dividen respecto a la corrupción: unos creen que sí será muy castigada y otros que ocurrirá como siempre, que no afecte al voto. La fuerza que obtengan Podemos y Ciudadanos será igualmente clave, y ambos pueden tener la llave de la gobernabilidad en muchos territorios.

Elecciones en Andalucía: Victoria del PSOE, hundimiento del PP y éxito de Podemos

International — Análisis

Los resultados de las elecciones en Andalucía dan la victoria al PSOE. El PP aparece como el gran perdedor, mientras Podemos, el partido liderado por Pablo Iglesias, se sitúa como la tercera fuerza política en la región. 

El PSOE cambia de generación

International — Reportaje

Pedro Sánchez, el nuevo líder del partido socialista español, como él mismo ha recordado, tiene « mucho trabajo por delante » de forma inminente : ha de demostrar su autonomía frente a la presidenta andaluza Susana Díaz, reorganizar el calendario de primarias, marcar un perfil claro de oposición al Gobierno y pactar con el PSC una respuesta frente al soberanismo catalán.

El futuro de Felipe VI depende de Cataluña y del apoyo del PSOE

International — Análisis

En España, el príncipe comenzará su reinado el 19 de junio sin los apoyos del nacionalismo catalán y de la izquierda alternativa, con los que sí contó su padre en 1978. Los expertos conceden mucha importancia a la crisis territorial, con la que el nuevo monarca deberá bregar, dentro de sus limitadas atribuciones. Y advierten de que un viraje republicano del PSOE, que hoy no se ve como probable, haría peligrar a la Corona.

PP y PSOE se hunden y Podemos irrumpe con enorme fuerza en España

International

El PP se queda en 16 diputados, un descenso de 8, y el PSOE logra 14 escaños, una bajada de 9. El bipartidismo se queda en el 49,06% del electorado, su peor resultado desde la recuperación de la democracia en 1977. Podemos logra un resultado espectacular, al obtener cinco escaños y convertirse en cuarta fuerza política. Los tres partidos soberanistas logran en Cataluña el 55,8% de los votos.