refugiados

¿Qué se ha cumplido del programa de reformas de Tsipras?

Europe — Análisis

Un año después de la victoria electoral de Syriza sin su ala izquierda, ¿dónde se encuentra Alexis Tsipras? Mediapart recoge sus promesas electorales de septiembre de 2015 comparándolas con aquellas que se han puesto en marcha. Tanto en lo que concierne a la deuda como a las políticas sociales, las ordenes dictadas por Europa y los mercados se imponen. 

El resultado del referéndum anti-refugiados ¿debilita el sueño xenófobo de Orbán?

International — Análisis

La participación en la consulta celebrada este domingo en Hungría no alcanzó el umbral del 50%. Los electores estaban llamados a las urnas para pronunciarse en contra de la política europea de cuotas de distribución de refugiados. En realidad, hace tiempo que el primer ministro húngaro ha ganado la batalla en Bruselas.

La lección política de la alcaldesa «rebelde» de Madrid

Europe — Entrevista

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, hace balance de su primer año de políticas « para todos » y habla sin cortapisas de la situación de bloqueo que se vive en el Congreso de los Diputados. « Hemos conseguido acabar con el bipartidismo, pero ahora no sabemos actuar sin él », justifica, convencida, eso sí, de que se alcanzará un acuerdo de Gobierno.

La OCDE insta a los Estados a abrir vías legales de acceso a los refugiados

International — Análisis

Alrededor de 4,8 millones de personas emigraron en 2015 a un país de la OCDE, un 10% más que el año anterior. En su último informe, la organización insta a los Estados a coordinar su respuesta a escala mundial.

3.164 personas han muerto en el Mediterráneo en 2016 al intentar huir de la guerra y la pobreza

International

Según el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones, en 2016 ya han muerto en el mar 508 personas más que en los ocho primeros meses de 2015. 

El plan de la Unión Europea para alejar a los refugiados

Europe

Tras el flujo masivo de refugiados que Europa ha conocido entre la primavera de 2015 y principios de 2016, la llegada de inmigrantes se ralentiza, incluso si el número de fallecidos en el mar es aún dramáticamente elevado. Durante este tiempo, la UE continúa con su política de refuerzo de las fronteras exteriores, violando sus obligaciones en materia de protección internacional.

La Austria donde gobierna la ultraderecha

Europe — Reportaje

300.000 refugiados de origen sirio o iraquí pasaron el pasado otoño por el pueblo austriaco de Nickelsdorf, en la frontera con Hungría. En esta región del Burgenland, la extrema derecha, en alianza con los socialdemócratas, ya controla el timón del gobierno. Un escenario que podría haberse repetido a nivel federal si el candidato Nobert Hofer hubiera ganado las elecciones presidenciales. 

François Crépeau: «El acuerdo UE-Turquía sobre los refugiados fortalece a las mafias»

Migrations — Entrevista

La UE ha comenzado a enviar a los refugiados de Grecia a Turquía. François Crépeau, relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes, analiza el viraje de las políticas de los Veintiocho en la gestión del éxodo sirio. 

Las grandes ciudades de Europa toman la iniciativa para hacer frente a la crisis de los refugiados

Europe

Las principales ciudades europeas, de Atenas a Ámsterdam, han puesto en marcha planes innovadores para responder a los retos de la crisis de refugiados. Repasamos las propuestas e iniciativas de urbes como Barcelona (España), Malmö (Suecia) y Mannheim (Alemania), ciudades pioneras y solidarias. 

Miles de refugiados permanecen atrapados entre las islas griegas y los Balcanes

Migrations — Reportaje

Estos refugiados han tenido suerte: llegaron a suelo europeo antes de la puesta en marcha del acuerdo entre la UE y Turquía, que planea devolver a los recién llegados a territorio turco a partir del 4 de abril. Sin embargo, aún están lejos de su objetivo. Desde que la «ruta de los Balcanes» fue cerrada a principios de marzo, 50.000 de entre ellos se encuentran atrapados en Grecia, Macedonia y Serbia. Mediapart fue a su encuentro.

«Nunca esperamos encontrarnos una situación así en suelo europeo»

International

Dos voluntarias españolas que colaboraron en el puerto de El Pireo, en Grecia, relatan su experiencia a infoLibre, socio editorial de Mediapart. Más de 5.300 refugiados llevan semanas viviendo en condiciones pésimas en la instalación portuaria ateniense.

Europa se blinda contra los refugiados

Europe

Un acuerdo « histórico », así ha calificado Bruselas el pacto entre los 28 jefes de Estado y de gobierno europeos con Turquía firmado este viernes. El dispositivo confirma la estrategia de « bunkerización » de la UE frente a la crisis de los refugiados. El domingo se pondrán en marcha los planes para bloquear el flujo de migrantes irregulares que llega hasta las islas griegas. 

De Calais a Grande-Synthe, dos formas de acoger a los migrantes

France

A pesar de los intentos de sabotaje del Ejecutivo, el campo de refugiados construido en Grande-Synthe por MSF ha abierto sus puertas. La filosofía de estos alojamientos es totalmente opuesta a la de los contenedores instalados por el Estado para borrar del mapa la «jungla» de Calais. 

El rostro más amargo del egoísmo y del miedo

International — Opinión

Europa es incapaz de poner en marcha políticas coherentes dirigidas a acoger a los refugiados. Acaba de ponerse de manifiesto con la externalización de la crisis migratoria a Turquía, medida que deja de lado los valores fundamentales de la Unión Europea.

Julien Jeandesboz: «Todo lo que coarta la libertad de los migrantes coarta también la nuestra»

Europe — Entrevista

El Consejo Europeo se reunió este jueves y viernes en Bruselas. Entre los asuntos sobre la mesa, la « crisis » de los refugiados, un fracaso en toda regla que arrastra la Unión Europea desde el verano. Estas son algunas de las soluciones europeas que propone el experto en asuntos fronterizos y migratorios Julien Jeandesboz.