Reino Unido

Amancio Ortega mantiene dos compañías en Luxemburgo

International — Investigación

El dueño de Inditex, uno de los hombres más rico del mundo según Forbes, adquirió su primera sociedad luxemburguesa en noviembre de 2010, en plena recesión económica. Hills Place Sàrl y Adelphi Property Sàrl, que controlan desde el Gran Ducado buena parte de las inversiones de Ortega en el Reino Unido, tenían activos por importe de casi 1.300 millones de euros a finales de 2019. Investigación de infoLibre, socio editorial de Mediapart en España y miembro de la investigación periodística OpenLux.

El proyecto de la Superliga se cae por su propio peso

Europe — Newswatch

Los doce clubes de fútbol más ricos del continente europeo abandonan los planes de crear su propia liga ante la unánime oposición de la afición y de los dirigentes políticos.

El Brexit crispa a los unionistas de Irlanda del Norte

Europe

Protestantes, unionistas y lealistas, constituyen la mitad de la población de Irlanda del Norte. La nueva frontera en el mar de Irlanda, que amenaza su identidad británica, les preocupa, y su irritación aumenta.

El boomerang Sussex

Discriminations — Opinión

La entrevista a Meghan Markle y Harry de Sussex, emitida el domingo 7 de marzo en la CBS, se permite lo que los duques de Windsor no se atrevieron en 1936: desafiar a la monarquía británica. Se enciende una nueva mecha yanqui. Detonante.

«Caso Assange»: No han conseguido matar al mensajero

Libertés publiques — Opinión

Nos jugábamos la libertad de expresión, la libertad de información y, ante todo, el derecho de los ciudadanos a conocer quiénes manejan los hilos que mueven el mundo, qué es lo que no quieren que sepamos y hacia dónde pretenden dirigirnos. Es decir, estaba en juego la esencia misma de la democracia. El magistrado Baltasar Garzón, coordinador de la defensa de Julian Assange, analiza en infoLibre el rechazo de la justicia británica a la extradición del lanzador de alerta a Estados Unidos.

Las audiencias sobre la extradición de Julian Assange se reanudan en Londres

International — Newswatch

A partir de este lunes 7 de septiembre, el fundador de WikiLeaks comparecerá ante el Tribunal Penal Central de Londres que decidirá sobre su extradición a Estados Unidos, donde podría ser condenado a 175 años de prisión por espionaje. La estrategia de EEUU ante los tribunales británicos pasa por demostrar que el acusado no solo era receptor de documentos protegidos, sino que también ayudó a piratearlos.

Reino Unido: el affaire Cummings ilustra la dependencia política de Boris Johnson

Europe — Newswatch

Las peticiones de dimisión del asesor del primer ministro y estratega del Brexit, Dominic Cummings, arrecian tras sus confusas explicaciones sobre su salida de Londres con su mujer y su hijo en plena pandemia saltándose el confinamiento. Poniendo en riesgo la estabilidad de su Ejecutivo, Johnson sigue defendiendo a su asesor especial.

Por Julian Assange, en defensa del periodismo

International — Opinión

En el juicio de extradición de Julian Assange, iniciado esta semana en Londres, el periodismo es el acusado. El fundador de WikiLeaks no es un espía, sino un activista que defiende un derecho fundamental: el derecho a saber todo lo que es de interés público. Por eso apoyamos su causa.

Con el Brexit, la UE se hace desmontable

Europe — Análisis

Mientras el preámbulo del Tratado de Roma hablaba de una « unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa », la salida de Reino Unido de la Unión Europea, tres años y medio después del referéndum, demuestra que es posible deconstruir Europa. ¿El riesgo de propagación es creíble?

El Megxit ilustra el punto de inflexión implacable del Brexit

Europe — Opinión

La salida del príncipe Guillermo y de su esposa Meghan de la « firma » –el nombre con el que la Casa Real británica le gusta denominarse a sí misma– parece una metáfora del darwinismo social derivado del Brexit. Los partidarios de la salida de la Unión Europea hacen soplar vientos de chovinismo en Reino Unido.

«Operación Hotel»: cómo Julian Assange y su círculo cercano fueron espiados

Libertés publiques — Investigación

Mediapart ha podido consultar los documentos que detallan la vigilancia de la Embajada de Ecuador en Londres, donde se encontraba refugiado el fundador de WikiLeaks. Se trata de un dispositivo de vigilancia digno de una película de espías. La justicia española acaba de acordar el estatus de « testigos protegidos » a tres exempleados de UC Global, la empresa de seguridad encargada del espionaje.

Tras el Brexit, Londres corre el riesgo de convertirse en un superparaíso fiscal

Europe — Reportaje

Mientras este martes se inaugura el Foro de Davos, un colectivo de activistas organizaron, el viernes 17 de enero, una excursión por las calles de la City, en Londres, para alertar sobre el impacto del Brexit en la lucha contra los paraísos fiscales y el aumento de las desigualdades. Temen que Londres se transforme en un « Singapur sobre el Támesis ».

Reino Unido: un Partido Laborista debilitado confía en privar a Johnson de la mayoría absoluta

Europe — Reportaje

Los sondeos dan como vencedores a los conservadores británicos en las elecciones legislativas que se celebran este 12 de diciembre en Reino Unido, con el riesgo que esto conlleva para la Unión Europea. El escándalo de antisemitismo y su complejo posicionamiento sobre el Brexit han debilitado al Partido Laborista. Pero el llamamiento al voto estratégico contra Johnson y el nuevo electorado refuerzan la incertidumbre que planea sobre el escrutinio. Reportaje.

Christine Berry: «El corbynismo debe sobrevivir a Corbyn»

International — Entrevista

En vísperas de las elecciones legislativas de Reino Unido, que se celebran este jueves 12 de diciembre, Mediapart entrevista a la influyente activista laborista, Christine Berry. Sostiene que la ventana de oportunidad abierta a raíz de la crisis financiera para formar un Gobierno de izquierdas radical en Reino Unido no se cerrará tras la votación, con independencia del resultado de los laboristas.

En Reino Unido, Extiction Rebellion marca el ritmo de la campaña

Europe

Tras sus primeras movilizaciones en noviembre de 2018, este movimiento de desobediencia civil sigue prosperando al otro lado del Canal de la Mancha. Bajo su influencia, el calentamiento global se ha convertido en uno de los principales temas de la campaña de las elecciones legislativas del próximo 12 de diciembre.